‘Juega vivo al destino', el universo de la lotería en un filme
El 6 de noviembre se estrena el documental dirigido por Carlos Revelo y producido por Delfina Vidal.
Ángela Maribel Peralta, también conocida como ‘Angie', comienza su jornada diaria cerca de las 4:00 a.m. Lleva a su hijo a la escuela y de allí se dirige a su puesto de trabajo en Río Abajo.
A kilómetros de Angie, María Elena Martínez empieza su rutina en la plaza Víctor Julio Gutiérrez, en la calle 31 Este, Panamá.
Aunque no se conocen, estas dos mujeres están unidas por una tradición muy panameña y son el pilar de un documental cultural que se estrena el martes 6 de noviembre.
Se trata de La lotería: Juega vivo al destino. ‘En términos generales, el corto es la historia de una vendedora de lotería, la señora Angie, y una compradora asidua, que es la señora María Elena. En torno a sus historias de vida gira todo lo relacionado con el universo de la lotería, costumbre o tradición de los panameños', explica el director del corto de quince minutos, Carlos Revelo.
Cábalas, imágenes al revés, con formas circulares, leyendas, historias y personajes icónicos forman parte de la proyección que, según los realizadores del filme, representan el valor de la perseverancia y la esperanza del panameño.
LA HISTORIA DETRÁS DE LA HISTORIA
‘Tras las historias de Angie y María Elena hay algo más profundo, por lo que el documental se llama ‘Juega vivo al destino”, dice Revelo.
Detalla que ‘el destino es como una rueda imparable, como el ánfora de la lotería. Todo inicia con el nacimiento y culmina con la muerte; en este proceso de nacer y morir, uno tiene la oportunidad de jugarle vivo al destino realizando acciones positivas y construyendo relaciones positivas, así uno le gana al destino, no ganándose la lotería '.
‘Estas dos mujeres, Angie y María Elena, son ejemplos de perseverancia y lucha diaria, de cómo hay que trabajar diariamente para ganarle al destino', dice Revelo.
‘La vendedora de billetes tiene que madrugar todos los días con su hijo. Antes de iniciar su faena, le ayuda a estudiar, para luego verlo obtener buenas calificaciones. La señora María Elena pierde a su esposo, pero esto no la vence, ella sigue adelante con sus hijos', dice Revelo, a la vez que explica que el documental es una fusión de la tradición del juego de la lotería y todo lo que esto implica, con el valor e identidad del panameño.
‘Un documental sobre la lotería es mucho más que números, es hablar de la gente, del panameño que vale por su esfuerzo de salir adelante, ese esfuerzo se ilustra con la vida de estas dos mujeres que, de una u otra manera, motivan a sentirse orgulloso de ser panameño', apunta Revelo.
‘El destino es como una rueda imparable, como el ánfora de la lotería ... en este proceso de nacer y morir, uno tiene la oportunidad de jugarle vivo al destino',
CARLOS REVELO
DIRECTOR DE CINE
Delfina Vidal, productora del documental, con el cual Revelo se estrena como director, señala que en él se ‘aborda la identidad cultural de nuestro país. Todas las naciones y pueblos están vinculadas con los juegos de azar. 1919 es el año cuando en Panamá nace la lotería. Nuestros abuelos se identifican con ella, nuestros padres también. En algunas casas se reunían a esperar los números, era y es todo un acontecimiento'.
La productora asevera que ‘la lotería ejemplifica la ilusión de seguir adelante y al final esto es lo que representa el documental'.
‘La imagen de una rueda que hábilmente Carlos incluye en el documental, al igual que la de la ciudad al revés, demuestran que debemos mirar la vida desde diferentes ángulos. La vida es como una esfera que gira y gira y siempre te da nuevas oportunidades. Siempre hay un nuevo sorteo; en otras palabras, siempre hay un nuevo día, una nueva esperanza de cambiar o lograr el destino deseado', dice.
La lotería: Juega vivo al destino , uno de las cinco ganadoras de la segunda edición de Documental Panamá, proyecto organizado por TVN Media y la Fundación Alberto Motta, según sus realizadores es ‘un homenaje a estas personas que diariamente trabajan duro por su destino'.
PERSONAJES
El principal reto que enfrentaron los realizadores del filme, que se espera proyectar en festivales internacionales de cortos, fue darle vida a los personajes.
‘Escribí el guión pensando en la abuela de mi esposa. Ella era una adulta mayor que tenía su cuadernito con muchos números. ‘Debe haber alguien así de especial', me dije', asegura Revelo a la vez que explica que en su búsqueda de las personas ideales para los papeles, se pudo percatar de que ‘los vendedores de billetes están muy comprometidos con la actividad, no quieren perder ni una hora de ventas porque esto les representa pérdidas', por lo que fue difícil encontrar uno que quisiera participar y fuera acorde con el guión.
Tres semanas de grabación y dos de investigación se necesitaron para culminar el corto.
DESARROLLO DEL CINE EN PANAMÁ
Carlos Revelo se estrena como director de cine con el documental ‘La lotería: juega vivo al destino'; sin embargo, no es su primer encuentro con la producción de cine.
Trabajó con el productor, director, guionista y artista plástico panameño Abner Benaim (Panamá, 1971), en el filme ‘Chance: los trapos sucios se lavan en casa', en el documental ‘La Matamoros', dirigido por Delfina Vidal, y en el documental ‘Caja 25'. En 2004 -2005, Vidal produce los docudrama ‘Tras las huellas del campeón', ‘Los Relatos de Roberto Durán', ‘Los Patrones de la Cumbia: la vida de los hermanos Samy y Sandra Sandoval' y ‘Tras las huellas de Mariano Rivera'. Revelo y Vidal coinciden en que el desarrollo del cine en Panamá cuenta con apoyo, aunque se debe seguir trabajando.
‘Siento que el apoyo ha mejorado en los últimos años. Yo trabajé en ‘Chance' con Abner y en esa época no había fondo ni apoyo. Hoy sí, y la situación es mucho mejor que hace diez años, aunque siempre se puede hacer más.
En general lo que le hace falta a Panamá es una ley para las artes y un Ministerio de las Artes', sugiere Revelo. Mientras que Delfina asevera que hay que ‘seguir luchando para que ese fondo crezca y se le dé oportunidades a nuevos productores de cine'.
Te recomendamos
-
La llorona del 8 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá, el inicio y el recorrido de una concesión
-
Minera Panamá, el inicio del cierre de operaciones
-
OEA condena ‘el intento de golpe de Estado’ del Ministerio Público de Guatemala
-
Posición de Melitón Arrocha sobre la minera causa molestias en el partido PAIS
-
Lucy Molinar: ‘Esa pasión que le tienen a la prueba PISA me parece patética’
-
El 2023, año en que la prolongada sequía disparó las alarmas en el Canal
-
La llorona del 9 de diciembre de 2023
-
Líderes de protestas antiminera son procesados por el MP
-
Iverson Molinar deja los Wisconsin Herd para llegar los Capitanes de México de la G League