Al mejor estilo de Sir Elton
El filme relata los primeros años del británico y muestra, sin censura, la vida de excesos, fiesta y resaca de la estrella musical
El 17 de abril de 1972 se lanzó al mercado el quinto corte musical del lado A del quinto disco de larga duración de Elton John, titulado ‘Honky Chateau'. La canción ‘Rocketman' fue trascendental en su carrera, pues un año más tarde fundó su empresa discográfica Rocket Récords y este año estrena en todo el mundo su filme biográfico, dirigido por Dexter Fletcher (quien terminó de filmar ‘Bohemian Rhapsody' tras el despido de su realizador Bryan Singer) y protagonizada por Taron Egerton, quien curiosamente colaboró con el cantante británico en la secuela de la exitosa comedia de acción ‘Kingsman'.
De Reginald Kenneth Dwight, el único cantante que ha tenido éxitos consecutivos en el Top 100 de la revista Billboard entre 1970 y el 2000, se habla mucho, y su legado va más allá de sus excentricidades artísticas. De hecho, se mantiene como el compositor cuyo sencillo ha sido el de más ventas en la historia de la música; aquel trabajo ‘Candle in the Wind', que es una regrabación dedicada a la princesa Diana de Gales por su deceso.
Las mejores biografías musicales en el cine
Sid and Nancy (1986)
La Bamba (1987)
Ray (2004)
Walk The Line (2005)
Control (2007)
Haciendo un recuento en su carrera, Elton se dedicó a la composición de algunos temas muy populares en los sesenta y setenta para artistas como Lulu, The Hollies y The Scaffold; sin embargo, la canción ‘Your Song', de 1970 inició tanto en el Reino Unido como en los Estados Unidos todo un suceso y permitió que el cantautor se destacara entre las grandes promesas de la música popular.
Esa canción fue incluida en el Salón de la Fama de los Grammy, está de 137 en la lista de la revista Rolling Stone de las 500 mejores canciones de todos los tiempos y hasta Lady Gaga le ha hecho una versión.
Más recordada aún es la pegajosa ‘Don't Go Breaking My Heart', un exitoso dúo que como uso en 1976 y cantó junto a la inglesa Pauline Mathews, mejor conocida como Kiki Dee, y que más tarde en un disco de duetos, la puso de moda con la drag queen Ru Paul.
La fama de Elton lo llevó a las tablas a finales del siglo veinte en Broadway y en el West End inglés cuando llevaron el éxito de su música para la película de Disney ‘El Rey León', a un musical y luego con ‘Aida' y la versión para teatro del aclamado filme ‘Billy Elliot'.
Sir Elton, nombrado por la reina Isabel en 1996 por sus servicios hacia la música y actos caritativos, es uno de los pocos grandes artistas que ostenta cinco premios Grammy, un Óscar, un Globo de Oro, un Tony, cinco premios Britt, un galardón Kennedy y un Disney Legends, siendo también una de las 100 figuras musicales más influyentes en el planeta, e incluido en el Salón de la Fama de los compositores.
‘Rocketman', a la conquista
Con un presupuesto de 40 millones de dólares y protagonizada por Taron Egerton como Sir Elton, las apuestas por la calidad del proyecto se elevaron, dada la expectativa tras el estreno de ‘Bohemian Rhapsody', la biografía del grupo Queen, que ya se considera como el filme musical que más dinero ha recaudado en la historia del cine, con más de 900 millones de dólares en las taquillas globales.
La premiere de este proyecto en Cannes y la recaudación que lleva la cinta hasta la fecha, más de 59 millones de dólares en una semana de estreno, motivan a las audiencias a conocer más interioridades del mítico cantante y compositor.
Asimismo, la crítica especializada aplaude esta película. Robbie Collin, del Telegraph , comenta que ‘Rocketman' es emocionante y apasionante: un triunfo deliciosamente entretenido (…); mientras que Irene Crespo, de la revista Cinemanía nos comparte su complacencia por el filme, arguyendo que la película no deja de ser un estudio de identidad del cantante (…) pues él produce, así que no deja de ser una celebración absoluta de su figura y su carrera, catalogándola como ‘más sincera que Bohemian Rhapsody'.
David Rooney, de The Hollywood Reporter , explica que gracias en gran parte a Taron Egerton la película se sostiene y se compromete por completo con las excentricidades llamativas y eso, para muchos es suficiente entretenimiento.
Por su parte, Geoffrey Macnab, quien escribe para The Independent , comenta que se trata de una obra emocionante, emotiva y muy evocadora, que hace que las escenas más oscuras sean vibrantes y consigue aligerar un humor irónico.
En ‘Rocketman', aplauden tanto el diseño de la producción como el estilo visual que impone Fletcher, seguido de una impresionante caracterización de su protagonista, aunque siempre queda a la saga de lo que el año pasado fue el fenómeno pop cinematográfico que rescató nuevamente a la música de Queen, lo que es muy positivo precisamente para que las grandes audiencias también reconozcan la música de uno de los grandes compositores de los últimos 50 años, Sir Elton John.
-
Melitón Arrocha: ‘Explotación minera en Donoso debe continuar’
-
La llorona del 6 de diciembre de 2023
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos
-
Presidente Cortizo retorna a Panamá luego de exámenes médicos en Houston
-
Canadá dice que respeta la sentencia que anula el contrato de First Quantum en Panamá
-
La goma
-
La Opinión Gráfica de 6 de diciembre de 2023
-
Ministros de Estado realizan primera reunión para implementar fallo de inconstitucionalidad de contrato minero
-
David Ochy es capturado en Costa Rica y alega persecución política
-
Panamá no alcanza los niveles exigidos por la OCDE en prueba PISA