Realizarán festival de cine LGBTI+

  • 01/09/2019 02:01
Dentro del festival se realizará además un laboratorio de guión para historias con enfoque LGBTI+. 

Un total de 43 cortometrajes se proyectarán en ‘VISIBLE', el Festival de cine LGBTI+, que realizará el próximo 6 y 7 de septiembre la Fundación Mente Pública en la sede de la Alianza Francesa en Bella Vista.

De acuerdo con sus organizadores se contará con una programación variada de cine LGBTI+ (Lesbianas, Gais, ? Bisexuales, Trans e Intersexuales, entre otros géneros), que fueron realizados en Panamá y Latinoamérica.

Entre los cortos se encuenran ‘Se te quiso' de Augusto Revello, ‘Recorridos' de Roberto Thomas y ‘Siempre Dani' de Rosa Carranza, que se exhibirán a partir de las 4:00 p.m. en la Alianza Francesa, auspiciadora del evento.

‘Uno de los objetivos principales del festival es visibilizar las vidas de la minoría al crear la necesidad de contar historias que, normalmente, no son contadas', destacaron sus organizadores en uncomunicado que promociona la actividad.

Resaltan que el festival servirá asimismo para crear los cimientos de una plataforma donde estas historias puedan ser vistas por un público receptivo, evidenciando sus necesidades para poder reconocer sus derechos como ciudadanos de un país.

‘También buscamos ofrecer la oportunidad a realizadores y realizadoras para exponer y difundir sus obras audiovisuales referidas a temáticas relevantes para la comunidad LGBTI+ de Panamá', apuntaron los representantes de Mente Pública.

Dentro del festival se realizará además un laboratorio de guión para historias con enfoque LGBTI+.

‘Todo esto acompañado de un mercado de organizaciones LGBTI+, artesanos y comida', según la nota promocional de esta actividad.

En la Fundación Mente Pública sus integrantes persiguen el ideal de que las panameñas y los panameños utilicen el lenguaje audiovisual y de las artes escénicas, como un recurso para expresar su cultura y el pensamiento público, un derecho que tienen todos los seres humanos sin distingo de edad, género, nacionalidad, clase social, religión y ocupación.

Lo Nuevo