Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 08/09/2019 02:00
El Festival de Cine Ícaro Panamá 2019 continúa esta semana con nuevas proyecciones en las ciudades de Panamá, David, Puerto Armuelles, Changuinola, Almirante y Colón hasta el próximo viernes 13 de septiembre.
La muestra, que se especializa en cine centroamericano y que llega a su décima segunda versión, es organizada por el Grupo Expermental de Cine Universitario (GECU), la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Panamá y la Fundación pro Artes Escénicas y Audiovisuales (FAE); en asocio con Casa Comal, Arte y Cultura de Guatemala.
A continuación se reproduce la programación que se proyectará a partir de este domingo 8 de septiembre
Domingo 8 (3:00, 5:00 y 7:00 p.m.) - Panamá / Cine Universitario
A las 3:00 p.m.
La organización Contrapeso presentará los materiales que concursan por el segmento Ícaro estudiantil en Guatemala.
Sangre, sudor &sueños (Panamá 2019) de Steven Lau. Corto Documental. 6:45'
Alma mater (Panamá 2019) de José Forbes. Corto Documental. 7:20'
Mírame (Panamá 2019) de Christian Bantan. Corto Documental. 8:31'
Logía (Panamá 2019) de Daymara Lashington. Corto Documental. 8:29'
Hasta aquí llegamos (Panamá 2019) de Manuel Vásquez. Corto Documental. 8:12'
Encallados (Panamá 2019) de Raúl Nereira. Corto Documental. 7:17'
Dos pasos atrás (Panamá 2019) de Solmaira Catuy. Corto Documental. 6:18'
Mi primer día de clases (Panamá 2019) de Emanuel Herrera. Corto Documental. 8:19'
La dominguera (Panamá 2019) de Zeila Del Cid. Corto Documental. 7:10
A las 5:00 p.m.
Una noche de calypso (Panamá 2018) de Fernando Muñoz. Largo Documental. 82'
Los integrantes del Grupo Amistad, uno de los últimos grupos de calipso panameño en actividad, se juntaron para dar todo de sí en un concierto donde el público quedó fascinado. A través del concierto, los ensayos y entrevistas, ellos y otros especialistas contarán la historia del calipso en Panamá, orígenes, historia y herencia.
A las 7:00 p.m.
Diciembres (Panamá 2018) de Enrique Castro Ríos. Largo Ficción. 88'
Diez años después de la breve pero brutal invasión militar de Estados Unidos a Panamá, tres sobrevivientes separados son incómodamente empujados hacia una reconciliación íntima por parte de la persona que perdieron esa horrible noche.
Lunes 9 (5:00 y 7:00 p.m.) - Panamá / Cine Universitario
Miércoles 11 (7:00 p.m.) - Colón / Centro Regional Universitario de Colón
Jueves 12 David, Armuelles, Changuinola Y Almirante
Un regalo para una centenaria (Nicaragua 2018) de Yamil Rodríguez. Mejor Cortometraje Documental C.A. 23'
En Hungría, el cineasta va en tren mientras su abuela, Gloria Almanza celebra sus 100 años en la Nicaragua tropical, a miles de kilómetros. Un viaje interior en donde el cineasta recoge memorias de una mujer y un siglo, envueltas en una película como un regalo.
La mujer ciervo (España 2017) de Francisco Fargas. Mejor Experimental Internacional. 8'
Turbada por lo que le rodea, trata de salir de ese espacio al que no recuerda cómo ha llegado.
Negra soy (Honduras 2017) de Laura Bermúdez. Mención Especial Mejor Corto Documental C.A. 12'
Tres mujeres y una niña simbolizan a través de sus historias los anhelos de la comunidad garífuna de Punta Gorda, la primera comunidad garífuna en la historia de Honduras.
Desagravio (Puerto Rico, Francia. 2017) de Ray Figueroa. Mejor Corto Ficción Internacional. 16'
Cuenta una historia de superstición, venganza y justicia; una viuda es forzada a confesar sus infidelidades en el velorio de su esposo para que el fantasma del muerto deje de atormentar al barrio.
Yo soy migración (Colombia, Estados Unidos 2019) de Paola Baldión y Jamie Toll. Mención Especial del Jurado Documental internacional. 40'
Es una campaña multimedia / proyecto artístico dedicado a alentar a los medios de comunicación a que dejen de representar a la inmigración como una amenaza. Creemos que todos somos producto de la migración.
Martes 10 (7:00 p.m.) - Panamá / Cine Universitario
Martes 10 David, Armuelles, Changuinola Y Almirante
Chanson á moi (Costa Rica 2017) de Fátima García. Mejor Animación C.A. 4'
Django se encuentra en un bar ahogando sus penas en absenta, gracias a un fuerte desamor.
Heredera del viento (Nicaragua 2017) de Gloria Carrión. Mejor Largometraje Documental C.A. 88'
Nací con la Revolución Sandinista (1979-1989) y crecí bajo el miedo y la fascinación por la guerra y el poder militar de EE.UU.. Mis padres se conocieron durante la lucha anti-Somocista. Junto a ellos, viví el surgimiento y la caída del sueño revolucionario, del cual nunca más volvimos a hablar. Hasta ahora.
Miércoles 11 (7:00 p.m.) - Panamá / Cine Universitario
Miércoles 11 David, Armuelles, Changuinola Y Almirante
32 –Rbit (Alemania. 2018) de Víctor Orozco. Mejor Animación Internacional. 8'
Un ensayo acerca de mi internet, un mundo paralelo donde la pérdida de la memoria, los errores, la vigilancia y la adicción embarran todo y a todos.
Los gigantes no existen (Guatemala 2017) de Chema Rodríguez. Mejor Actuación C.A. 82'
Guatemala, años 80. Los peores días de la guerra civil. Andrés tiene 9 años. Vive con Pedro González, uno de los hombres que mataron a todas las mujeres y niños de su aldea. Andrés ha sobrevivido, pero tiene miedo. La esposa de Pedro, María, también tiene miedo, miedo de salir de casa, miedo de perder a Andrés, a quien considera ‘su nuevo hijo'.
Jueves 12 (5:00 y 7:00 p.m.) - Panamá / Cine Universitario
Martes 10 (7:00 p.m.) - COLÓN / Centro Regional Universitario de Colón
Viernes 13 - David, Armuelles, Changuinola Y Almirante
Indestructible, el alma de la salsa. (España 2017) de David Pareja. Mejor Documental Internacional. 117'
Es un recorrido visual por la historia de la salsa, desde sus inicios, hasta que Diego ‘El Cigala' la hace suya, creando un acontecimiento único e irrepetible en la historia de la música. Acompañado de los grandes mitos vivos de la salsa, viajan de Colombia a Nueva York pasando por Cuba, Puerto Rico, Madrid, Dominicana o Miami, dispuestos a hacer retumbar los metales y tambores. Un homenaje al alma de la salsa.
Viernes 13 (7:30 pm) Panamá / Cine Universitario
Premiación II Concurso de Micrometraje de la Universidad de Panamá.