Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
El cine en Centroamérica: una 'filmografía fénix' desde el IFF
- 25/10/2022 00:00

Luego de más de una década de esfuerzos para promover la industria del cine en Panamá y la región, el Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá) se ha convertido en un polo cinematográfico, turístico e imán de inversiones para el país. El IFF promete “una filmografía fénix que nace con fuerza, magia y frescura de entre las cenizas de la historia, el sufrimiento y el joie de vivre de nuestra región C y C”, cita el IFF Panamá en su portal web oficial.
“Hace 10 años, cuando fui a Cannes por primera vez luego de nuestro primer festival, éramos una curiosidad, a tal punto que la gente se preguntaba: ¿Por qué Panamá? ¿Quién es Panamá? Pero hoy entramos como el aire bajo las alas de dos grandes obras del cine, hoy somos lo que el futuro nos depara. El cine panameño está destinado al éxito”, comentó Pituka Ortega Heilbron, directora ejecutiva de la Fundación IFF Panamá, a este diario durante una entrevista este año.
De igual manera, el cineasta panameño Arturo Montenegro considera que Panamá tiene la oportunidad de demostrar su potencial y contar su presente a través de la pantalla: “Hay mucho para contar en nuestras propias vivencias. Esa interacción que tenemos con nuestras familias, con nuestros amigos, y con nosotros mismos”, dijo a La Estrella de Panamá.
La Fundación IFF Panamá (FIP) se une a voluntarios, representantes de la industria, amigos y público para celebrar el anuncio del undécimo IFF Panamá, que tendrá como sedes La Manzana de Santa Ana, el teatro del Museo del Canal, el hotel La Compañía en el Casco Antiguo y el teatro Ateneo en Ciudad del Saber del 2 al 4 de diciembre del presente año.
El evento contará con una selección de 15 películas, importantes invitados nacionales e internacionales, diferentes espacios y un programa educativo con el fin de impulsar el desarrollo de la industria a nivel local y regional.
Para esta undécima edición el festival promete ser algo “inusual”, recalcando la importancia de impulsar y compartir con el mundo entero el cine de Centroamérica y el Caribe.
“El festival y su fundación siempre han tenido la visión de que Panamá está destinado a crear y generar cambios, oportunidades y bondades. No ha sido fácil y hemos tenido que remar contra la corriente y contra la incredulidad de muchos, pero aquí estamos”, señaló Ortega en la misma entrevista con este medio.