Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 08/02/2009 01:00
PANAMÁ. La construcción del Canal de Panamá, imponente triunfo de la ingeniería, no hubiera sido posible sin la visión del Conde Ferdinand de Lesseps. En 1869, el sueño de este empresario francés de encontrar una ruta marítima que acortara las distancias entre Oriente y Occidente se hizo realidad con la finalización de los trabajos del Canal de Suez, en Egipto.
Soñador infatigable, Lesseps se embarcaría en otra empresa que hasta entonces muchos habían concebido, pero que hasta ese momento nadie había acometido: la construcción de una vía interoceánica a través del istmo de Panamá.
Aunque Lesseps nunca pudo concretar el proyecto de esta vía acuática, los trabajos iniciados por la Compañía Universal del Canal Interoceánico de Panamá serían retomados después por el gobierno estadounidense.
A través de la exposición “Suez, o la metamorfosis de un paisaje, Desiré”, el Museo del Canal Interoceánico de Panamá espera que el público lleve a cabo una conexión histórica entre el Canal de Suez y el de Panamá, obras nacidas de la visión de Lesseps.
La muestra, que será inaugurada el próximo miércoles, está conformada por imágenes captadas por el fotógrafo francés Ermé Desiré durante la construcción del canal que atraviesa el territorio egipcio.
De acuerdo con Linneth Suira, del Departamento de desarrollo y enlace con la comunidad del Museo del Canal Interoceánico, es la primera vez que estas fotografías son expuestas fuera de Francia. El trabajo de Desiré fue presentado por primera vez en la Exposición Universal de París en el año de 1857. “Fueron consideradas las pruebas irrefutables de los avances de la construcción del Canal de Suez, el gran triunfo del Conde de Lesseps”, comentó Suira.
Con motivo de la primera bienal “Photoquai”, el Museo Nacional de la Marina de Francia presentó en el 2007 una selección de reproducciones de las fotografías originales del artista francés. Esta será la misma muestra que se presentará en el Museo del Canal Interoceánico, hasta el 8 de marzo.
En sus fotografías, Desiré captura la transformación irremediable de un desierto a punto de ser atravesado por las indómitas aguas del mar.
Concentra su atención en los pequeños oficios y las vistas de arquitectura. Su lente atrapa infraestructuras de todo tipo: hospitales, iglesias, ferrocarriles, etc.
En sus fotos también aparecen las máquinas innovadoras que engendrarán la metamorfosis del paisaje.
La imágenes de quien se proclamó “fotógrafo oficial del virrey de Egipto y de los príncipes” serán presentadas en Panamá gracias a la estrecha colaboración existente entre el Museo del Canal Interoceánico de Panamá, el Museo Nacional de la Marina de Francia y la embajada de aquel país.
Anteriormente, el museo y la embajada francesa han realizado actividades conjuntas como el curso taller Marloux sobre museografía, que fue dictado por los doctores Jean Gallard y Pascal Hamon. Ambos son reconocidos especialistas del Museo de Louvre, ubicado en la capital francesa.
Asimismo, en el museo se han presentado exposiciones temporales como “Gustave Eiffel y Suez: La Puerta entre Oriente y Occidente”.
El Museo del Canal Interoceánico se encuentra ubicado en la Plaza de la Independencia, en el barrio de San Felipe. Sus puertas abren de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.