Perros, tugurios y Óscares
HOLLYWOOD. Por estos días varios perros callejeros de las zonas más deprimidas de Mumbai, India, se llaman Danny Boyle, Dev Patel y Fre...
HOLLYWOOD. Por estos días varios perros callejeros de las zonas más deprimidas de Mumbai, India, se llaman Danny Boyle, Dev Patel y Freida Pinto, los nombres del director y los protagonistas del éxito cinematográfico del momento, Slumdog Millionaire. Bautizarlos así fue la manera como un activista social de esos barrios pobres decidió protestar contra el título, que en español significa "perro de tugurio millonario", por considerarlo peyorativo y discriminatorio.
Por eso presentó una queja ante una Corte local para que este fuera cambiado: "Cuando los británicos controlaban India, llamaban perros a sus habitantes. ¿Por qué decirles así a los niños de esos sectores 60 años después de que obtuvimos la independencia?", se quejó este residente ante los medios, en referencia a que Boyle es de Manchester.
Pero los reclamos de algunos ciudadanos indios no han opacado el brillo de esta película que ha sido aclamada ampliamente por la crítica alrededor del mundo. Prueba de ello son los cuatro Globos de Oro que recibió y las 10 nominaciones a los Óscar, incluidas las de mejor director y mejor filme. Y por si fuera poco, con un grupo de artistas desconocidos en Hollywood, obtuvo el galardón a mejor elenco en los SAG Awards, que otorga el sindicato de actores de Estados Unidos. Como "un himno a la vida pujante, una película para celebrar", la calificó la revista Time. Y hasta muchos críticos indios han aplaudido esta obra : "Hay una razón para bailar en las calles. Aquí hay una pieza maestra de valentía técnica, adornada con actuaciones inspiradas y dirigida con una asombrosa empatía", escribió Khalid Mohamed para el Hindustan Times. De hecho, ya ha recaudado más de 86 millones de dólares en taquilla, un hit para una película independiente, si se tiene en cuenta que su presupuesto fue inferior a 15 millones. ©PUBLICACIONES SEMANA
Te recomendamos
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
La llorona del 17 de abril de 2021
-
Llega a Panamá el primer lote de vacunas de Astrazeneca; el país suma 360,249 casos
-
La Opinión Gráfica del 17 de abril de 2021
-
CSJ declara al diputado Arquesio Arias no culpable por delitos sexuales
-
El funeral del duque de Edimburgo, un acto diseñado por él mismo
-
Izquierdas radicales del PRD ocupan posiciones importantes en el Gobierno
-
Claudio Martinelli: 'Panamá, entre los países con más ciberataques por su industria bancaria diversificada'
-
Estaciones de carga: costos y el presente de la movilidad eléctrica
-
Más de 50 mil personas se prevén para la vacunación del circuito 8-7