Una novela gótica
“ La hija del sepulturero”, la gran novela gótica norteamericana, joya literaria, crónica familiar, realismo psicológico, radiografía de...
“ La hija del sepulturero”, la gran novela gótica norteamericana, joya literaria, crónica familiar, realismo psicológico, radiografía del alma, realidad femenina, violencia y el triunfo del sueño americano. La escritora feminista neoyorquina Joyce Carol Oates, firme candidata al Nóbel de Literatura, es única desde la apertura de personajes y escenarios, los cuales emergen de manera violenta, voraz. Se funden de manera sorprendente, el ritmo de la novela que hipnotiza. Dedicada a su abuela Blanche Morgensten, “La hija del sepulturero” podría ser catalogada como una biografía ficcionada.
“La hija del sepulturero” es su obra maestra. Cautivante desde su inicio. El lector siente la magia de su prosa que envuelve un fantasmagórico y oscuro cuento de hadas: una cenicienta suspendida mas allá del reino de la realidad.
El escenario inicial y los personajes exhiben una gran profundidad psicológica. Captura al lector de tal manera que no puede soltar la obra. La maestría de su narración hipnotiza. Su gran fortaleza nos lleva mas allá de nosotros mismos, a través de sus personajes descubrimos la verdad.
“En la vida animal a los débiles se los elimina pronto. Has de ocultar tus debilidades. No nos queda otro remedio”, escribe la autora.
Violenta novela gótica de realismo psicológico, la historia se inicia una tarde de septiembre en el año 1959, cuando Rebecca, una joven madre trabajadora regresa cansada de la fábrica.
Siente que la persigue un hombre blanco bien vestido con un sombrero Panamá. Le pregunta si se llama Hazel Jones y le entrega una tarjeta de presentación donde se puede leer el título de “médico”.
Afirma que su padre le dejó una herencia. Rebeca huye, en busca de su hijo. Al final descubre que era un asesino en serie que secuestraba a sus victimas y las enterraba en su jardín. Las seis jóvenes asesinadas se parecían a ella. Cuando su marido casi la mata, ella escapa. Va a buscarlo. Afortunadamente, no lo encuentra. Cambia su nombre a Hazel Jones, la primera víctima del asesino en serie, y reinventa su vida cambiando su aspecto físico. Adelgaza y se tiñe el cabello.
Conoce a un periodista y músico de jazz, heredero de una gran fortuna que la ayuda a ella y a su hijo, el cual se convierte en una gran concertista de piano, que destaca por su genio y prodigio musical. Al final se reencuentra con su prima hermana Frida, catedrática y escritora sobreviviente del holocausto, a la que esperaba de niña en un barco que las autoridades hicieron regresar. De pequeña ganó un diccionario como premio en ortografía. Esta será la única pertenencia que atesora. La heroína es una mujer fuerte que se reinventa para poder sobrevivir.
-
La llorona del 27 de junio de 2022
-
Cinco panameños han formalizado aspiración a la Presidencia como independiente
-
La Opinión Gráfica del 27 de junio de 2022
-
Medicsol, la apuesta de Panamá para frenar el desabastecimineto de medicamentos
-
Corina Cano: “Yo no vine al parlamento a recibir aplausos"
-
Denuncian despidos 'injustificados' en Etesa
-
Katleen Levy pide al presidente del panameñismo aclarar si habrá primarias en todos los cargos de elección popular
-
Los nuevos “ sugar daddys” de las universidades estatales
-
Transportistas de carga agrícola presionan por un congelamiento del costo del combustible general
-
Califican de “abuso de autoridad” solicitud al TE de prórroga de elecciones en CD