El dolor de los abuelos

M aría de los Ángeles y Eduardo se identifican como dos abuelos muy cariñosos. Tienen cuatro nietos, el mayor con trece años, unas melli...

M aría de los Ángeles y Eduardo se identifican como dos abuelos muy cariñosos. Tienen cuatro nietos, el mayor con trece años, unas mellizas de diez y el pequeño de seis años. Viven bastante cerca de su único hijo y padre de sus nietos. La relación entre todos era satisfactoria hasta el día en que su hijo y su nuera deciden divorciarse.

“Todo cambió, en el momento que mi hijo sale de su casa. Mi nuera Laura a la que siempre hemos querido como una hija nos impide el acercamiento a nuestros nietos que solíamos todos los días llevarlos a la escuela y ayudarles en sus tareas escolares. Nos habituamos a llevarlos al cine, a las actividades fuera de casa, etc. Laura decidió cambiar de residencia y de escuela a raíz de todo esto. Hemos tratado de convencerla para que nos permita verlos al menos una vez por semana. Las visitas se han reducido a dos sábados por mes. Esto es deprimente para nosotros. ¿Por qué ese deseo de separarnos de nuestros nietos?”.

Los padres de la pareja

Cuando el divorcio se materializa, es más probable que los padres del cónyuge que ha obtenido la custodia puedan ver a su nieto. En el caso de María de los Ángeles y Eduardo su hijo no obtiene la custodia y la situación es difícil, sobre todo, si Laura decidió cambiar de lugar de residencia y si las relaciones entre ambas partes no son buenas.

El dolor de los abuelos

Para muchos de estos abuelos, esta es una circunstancia dolorosa igualmente para los nietos. La interacción entre las generaciones de una familia es un aspecto muy importante y ha de ser tomado como algo sustancial ya que puede desarrollar mucho la capacidad empática y aumentar el desarrollo social y emocional del niño y se debe valorar la calidad de esa relación.

Las consecuencias de la ruptura

Las primeras consecuencias de una ruptura son generalmente peores de lo que la pareja se espera cuando toma la decisión. Tanto la felicidad, como la autoestima, como el estado financiero se ven profundamente afectados. El daño es mayor aún si se llegaron a compartir diferentes compromisos y si el nivel de intimidad con los familiares cercanos era muy alto.

Motivos del malestar

María de los Ángeles y Eduardo crearon una dependencia emocional entre ellos y sus nietos. Debido a la ruptura traumática deberán enfrentarse al rechazo. Esta corriente emocional persiste y es desagradable pero suele desaparecer con el tiempo. Otros factores importantes que facilitan el paso por esta etapa es la existencia de una red de amigos y familiares que pueden ayudar.

Recomendaciones

La adaptación a su nueva vida como hijos de divorciados será más fácil si se conserva intacto el resto de su vida. Los cambios de vivienda, de ciudad, de escuela, de normas, de amigos y familiares cercanos van a ser fuentes de estrés que van a actuar muy negativamente en su ajuste a la nueva situación. Es necesario que los padres tengan conciencia de este hecho por el bienestar de sus hijos.

www.visionsexual.com

Lo Nuevo