El placer de la forma
Músculos en movimiento, cuerpos atrapados en plena acción, el lomo de una caballo que se agita, la espalda de una mujer que reposa seduc...
Músculos en movimiento, cuerpos atrapados en plena acción, el lomo de una caballo que se agita, la espalda de una mujer que reposa seductoramente sobre una cama. Estas escenas forman parte del imaginario del pintor salvadoreño César Menéndez Pineda, cuyo trabajo podrá ser apreciado en la Galería Imagen a partir del próximo jueves.
Pineda, que en el año de 1994 recibió el título de “Caballero de las artes y de las letras”, otorgado por el gobierno francés, retorna a Panamá para presentar la exposición “Trancisiones”, en la que revela sus “tendencias en estos momentos”, la cuales se derivan de las diferentes temáticas que el pintor ha explorado a lo largo de una trayectoria artística de aproximadamente 33 años.
La Estrella contactó al artista vía correo electrónico, previamente a su llegada al Istmo. “Las obras que estoy preparando para exponer en Panamá son de diferente formato. Predominan los trabajos de tipo mural”, reveló.
Acerca de la temática de sus cuadros, Pineda explica que la misma gira alrededor de “barcas o marinas, caballos y desnudos”. En sus pinturas juega con la luz y la sombra, lo que resalta el contorno de los cuerpos, ya sea que los mismos se encuentren en actividad o reposo.
Pineda nació el 18 de marzo de 1954, en la ciudad de Sonsonate, en El Salvador. Desde temprana edad hizo evidente su afición por las artes plásticas, resultando ganador de un concurso organizado por el ministerio de educación de su país.
Su primera exposición individual tuvo lugar en el año de 1976, en la Sala de Exposiciones del Banco Atlacatl. En 1979 obtiene el Primer Premio de Pintura Internacional Xerox de Centroamérica y Panamá. Con una beca gestionada por Rhina Avilés del Patronato Pro-cultura, inicia sus estudios en el Arts Student League en la ciudad de Nueva York. Respaldado por el crítico de arte José Gómez Sicre, expone en el Latinoamerican Modern Art Museum, en Washington.
En 1996 expone en la Galería Imagen en Panamá, una invitación que se volvería a repetir en los años 2000 y 2003. En el año 2005 regresa a su tierra natal y es nombrado Hijo Meritísimo de la ciudad de Armenia, en la localidad de Sonsonate. Al año siguiente, funda la Galería Tribeka, en San Salvador, un espacio dedicado a los artistas jóvenes de esta nación centroamericana.
Te recomendamos
-
La llorona del 2 de marzo de 2021
-
Avión privado de Martinelli fue decomisado en Guatemala por temas administrativos
-
La Opinión Gráfica del 2 de marzo de 2021
-
Juicio oral de Arias contará con 40 testigos
-
Aceptarán mujeres trans en el certamen Señorita Panamá
-
'Existen grupos interesados en que los derechos de los niños no se cumplan'
-
Panamá reporta 8,245 casos activos de covid-19
-
Una respuesta al Prof. Guillermo Cochez
-
Corrupción, el talón de Aquiles que persiste en Panamá
-
Caraballo toma posesión como procurador; aborda casos de alto perfil en primera reunión