Jazz a escala mundial
PANAMÁ. Jóvenes músicos de Panamá, Estados Unidos, Israel, Irlanda, Japón, Canadá y Corea del Sur participaron de la clase inaugural del...
PANAMÁ. Jóvenes músicos de Panamá, Estados Unidos, Israel, Irlanda, Japón, Canadá y Corea del Sur participaron de la clase inaugural del Berklee Global Jazz Institute, la cual se llevó a cabo días atrás en el marco del “Panama Jazz Festival”, que arrancó el pasado lunes 11 y concluirá el sábado 16 de enero.
“Básicamente lo que se está buscando es contribuir al desarrollo de artistas que tengan un impacto en la sociedad”, señaló el pianista Danilo Pérez, director artístico de este instituto cuyo anuncio oficial se realizó ayer durante la “Noche de Gala” del festival que tuvo como escenario el Teatro Nacional.
Entre los 14 estudiantes que han sido seleccionados (tras una serie de entrevistas y audiciones) para participar en este proyecto se encuentra el joven saxofonista panameño Jahaziel Arrocha, uno de los becarios de la Fundación Danilo Pérez.
Los alumnos, que recibirán clases de músicos como Danilo Pérez, Joe Lovano, Terri Lyne Carrington y John Patitucci, entre otros, se encuentran en Panamá participando de las actividades del Festival de jazz. El próximo domingo retornarán a Boston, donde tiene su sede el Berklee Global Jazz Institute, para continuar con sus clases.
De acuerdo con Roger Brown, presidente del Berklee College of Music, los estudiantes del flamante instituto viajarán a festivales como los de Puerto Rico, Newport y Panamá, además de países como España, Alemania, Grecia y Ecuador, para que de esta manera se conviertan en “ciudadanos del mundo”.
De acuerdo con un comunidad del Berklee College of Music, el aprendizaje basado en la experiencia directa y en el servicio a la comunidad será parte integral del programa. Los jazzistas incipientes trabajarán en programas musicales con infantes en Boston y otras ciudades.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Los panameños celebraron el fallo; la Corte consideró una 'afrenta' la Ley 406
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
La Opinión Gráfica del 29 de noviembre de 2023
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ