Ve al dentista Pánico necesario

PANAMÁ. V isitar al odontólogo le produce pánico a cualquiera. Sobre todo si el motivo de nuestra cita es para una extracción o cirugía ...

PANAMÁ. V isitar al odontólogo le produce pánico a cualquiera. Sobre todo si el motivo de nuestra cita es para una extracción o cirugía dental. Allí es donde la cosa se pone color de hormiga. El ruido de los instrumentos nos aterra y el tubo para drenar la saliva desespera. Eso sin mencionar que la lámpara que se utiliza nos aturde y el frío de la silla nos congela. Visto de este modo, cualquier persona diría que acudir al consultorio de un dentista se convierte en un verdadero thriller de terror. Pero para los propios especialistas, todas estas escenas se podrían evitar si desde pequeños seguimos los consejos de salud bucal. ‘Aunque parezca una verdadera tontería, no lo es. Dejar de cepillarse los dientes, sobre todo antes de irse a dormir, puede causar graves consecuencias no solo a la dentadura, sino a la encía’, afirma el experto Diomedes Arias. Un detalle que debemos tomar en cuenta para que el niño no empiece a crearse un estereotipo negativo sobre el odontólogo es ‘evitar amenazarlos o asustarlos con llevarlos a sacarse una muela cuando cometen alguna falta’, dice Arias. Este es, aunque no lo creamos, y según Arias, uno de los principales motivos para que el adolescente o el adulto vaya dejando a un lado su aseo bucal. Para el ortodoncista Pablo Rojas Pardini, la salud bucal no solo consiste en cepillarse después de las tres acostumbradas comidas. ‘El cuidado de los dientes debe realizarse inmediatamente después que introducimos cualquier tipo de alimento a la boca. Pueden ser cuatro o cinco veces, y lo más importante es que debe hacerse con un cepillo de cerdas suaves’, comenta. Otro detalle que no se debe dejar pasar es la utilización de pastas con flúor, enjuagues bucales y el hilo dental. ‘Este último resulta muy efectivo porque elimina los restos de comida que el cepillo no pudo eliminar’.

PROBLEMAS

¿Qué pasa cuando dejamos de cepillarnos adecuadamente? Como la mayoría de las enfermedades, las patologías bucales están causadas por algún agente. En este sentido, Arias explica que ‘estos agentes necesitan ciertas condiciones propicias para poder desarrollarse y enfermarnos’. La higiene bucal tiene como objetivo eliminar la placa dental, ‘que está formada por masas invisibles de gérmenes dañinos que se encuentran en la boca y se pegan a los dientes. Algunos tipos de placa causan las caries dentales y otras enfermedades de las encías’, confirma Arias. Las encías rojas, hinchadas o sangradas pueden ser las primeras señales de una enfermedad que las afecta. Si la enfermedad es ignorada ‘los tejidos que mantienen a los dientes se alteran y eventualmente se pierden los dientes’, asegura el odontólogo. Uno de los problemas más comunes que padecen la mayoría de los panameños que acuden al dentista es la placa bacteriana, según Arias. En la mayoría de los casos, los pacientes desconocen que tienen la enfermedad que no causa ningún síntoma a otra parte del cuerpo. ‘La placa dental difícilmente puede ser vista a menos que esté teñida’. Pero hay un método tradicional para descubrirla. ‘Se le puede colorear al masticar unas tabletas rojas que se venden sin receta en las farmacias. El color rojo que se impregna en los dientes delata dónde existe suciedad que puede ir eliminándose con el aseo diario’. De persistir las manchas, entonces la persona debe acudir rápido al odontólogo porque si no puede transformarse en cálculo, que no es más que la acumulación de sales minerales y fósforo sobre la superficie dental. ‘Se trata del resultado de la mineralización de la placa bacteriana. Una vez detectado el sarro, como también se le conoce al cálculo, lo recomendable es ir al dentista ya que esta es la única persona que puede limpiarlos con un tratamiento llamado raspado radicular o sea, removerlo con un gancho especial que no causa dolor’, concluye Arias.

Lo Nuevo