La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 05/05/2011 02:00
PANAMÁ. Cientos de personas, desde estudiantes hasta intelectuales panameños, despidieron ayer en el paraninfo de la Universidad de Panamá, al sociólogo Raúl Leis, quien falleció el domingo pasado al sufrir una reacción alérgica a un medicamento.
Raúl Leis dedicó toda su vida a la docencia; Sociólogo, escritor, comunicador y educador popular, realizó la licenciatura en Sociología en la Universidad Santa María la Antigua, además de cursos diversos en varios países, entre ellos en el Instituto de Estudios Sociales en La Haya, Holanda. Cursó la Maestría de Estudios Políticos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá.
Más allá de todos su títulos y de ser un reconocido catedrático, siempre estuvo dispuesto a dar su punto de vista muy bien argumentado manteniéndose siempre humilde y preocupado por los demás.
Quizás por su gran aporte al desarrollo intelectual y a las críticas desde su lugar de sociólogo y escritor fue que se ganó el respeto y corazón de periodistas y sociólogos; no solo a nivel nacional, sino también en el plano internacional.
Aunque son pocas las agencias que han diseminado la información de su fallecimiento, ya hay muchos portales alternativos y blogs que mencionan la desaparición física del catedrático y hacen un recorrido por su extensa trayectoria como crítico y constructor de ideas.
GRAN COMUNICADOR POPULAR
No solo se destacó como sociólogo, sino como un comunicador que entendía que a través de las prácticas culturales y de la educación, se podía encontrar una forma de liberación y desarrollo a favor de las comunidades no solo a nivel nacional, sino también participando en movimientos internacionales.
‘Mis recuerdos de ese hombre grande, con una calvicie prematura, tienen que ver con los eventos sobre educación y comunicación popular en los que participamos. Estuvimos en la asamblea del CEAAL en Guanajuato, en noviembre de 1987, cuando Mario Kaplún era coordinador de la Red de Comunicación Popular. En otra oportunidad, en junio de 1988, nos vimos en una reunión en Cuba, organizada con el apoyo de Casa de las Américas en un hotel aislado en Machurrucutú, con participantes de toda la región latinoamericana’, mencionaba en su blog Alfonso Gumucio, artista y comunicador social boliviano, en una nota dedicada al fallecido catedrático.
También el reconocido sociólo Uruguayo Gabriel Kaplun, manifestó su sentir, al señalar el fallecimiento de Leis, como una de las mayores perdidas para América Latina.
Quizás uno de los aportes más importantes del destacado escritor, es que no limitó su labor a las letras, sino que intervino en la sociedad, compartiendo y debatiendo a través de su intelectualidad.