Es mejor prevenir que lamentar
No se debe jugar con la electricidad y mucho menos pensar que nosotros mismos podemos realizar instalaciones o reparaciones eléctricas, ...
No se debe jugar con la electricidad y mucho menos pensar que nosotros mismos podemos realizar instalaciones o reparaciones eléctricas, a menos que seamos especialistas en la materia.
Si decides reparar algo por tu cuenta corta la electricidad para evitar una descarga, incendio o explosión.
También debes verificar que los fusibles sean adecuados para el amperaje y así evitar el daño a los electrodomésticos o a todo el sistema eléctrico colocado en tu hogar.
Para que tu instalación eléctrica no se dañe a causa de un bajón de electricidad es necesario que las personas que hacen el trabajo eviten los contactos con fuentes de tensión y seleccionen materiales adecuados.
Tu USB te puede matar
Quizás desconocías que tu cargador de celular o el cable de USB pueden hacer que tu cuerpo reciba una descarga eléctrica tan fuerte que te lleve a la muerte.
Primero es necesario conocer un poco más de la electricidad y los miliamperios, es decir, la unidad de intensidad de corriente eléctrica.
Si recibes de uno a dos miliamperios (mA) tu cuerpo apenas sentirá la descarga, no pasa igual cuando sientes un calambrazo.
Esta descarga va de cinco a diez miliamperios.
Ahora bien, de diez a quince miliamperios, reaccionarás con espasmos en los músculos y no puedes soltarte, la mano no responde y te quedas ‘enganchado’.
De veinte a treinta, en nivel de amperaje, los espasmos son más fuertes. Si no consigues soltarte enseguida, estarás en serios apuros. Y de cincuenta miliamperios en adelante tus órganos vitales como el corazón pueden fallar.
Si dudas, ten en cuenta que por un cable USB de cualquier dispositivo que conectamos al computador, circula un máximo de 500mA, y un cargador de batería de una portátil suministra entre uno y dos amperios, lo suficiente para matar.
-
La llorona del 25 de febrero de 2021
-
Escándalo de lavado en Argentina y Estados Unidos salpica a Panamá
-
La Opinión Gráfica del 25 de febrero de 2021
-
Renuncia el procurador General de Panamá, Eduardo Ulloa
-
'La hipertensión, un marcador de riesgo en el paciente con covid-19'
-
'El Croan no es una iniciativa militar'
-
Rotación de procuradores socava credibilidad del MP
-
Proyecto de ley sobre reintegro gradual pasa tercer debate, falta sanción de Cortizo
-
Revelan el intento fallido de Emma Coronel para una tercera huida del Chapo
-
Polvo del Sahara regresa a Panamá; recuperados del covid-19 deben extremar precauciones