Medir e interpretar: nace una nueva ciencia

PANAMÁ. Uno de los tipos de profesionales que está comenzando a requerirse con avidez en el mundo es el que se conoce en inglés como ‘da...

PANAMÁ. Uno de los tipos de profesionales que está comenzando a requerirse con avidez en el mundo es el que se conoce en inglés como ‘data scientist’, que traducido de forma literal quiere decir ‘científico de los datos’. Por definición, los científicos son amantes de recopilar y analizar datos; es la única forma de construir una buena hipótesis y cotejarla luego con la realidad. Pero la acepción de la palabra con la que se trabaja hoy día es más cercana a una mezcla de experto en informática con psicólogo de tendencias y chamán digital.

El nuevo mercadeo basa gran parte de su trabajo en el análisis de la información recabada por los usuarios de un producto o servicio. El comienzo de este movimiento generó la necesidad de aplicaciones tecnológicas avanzadas que permitieran manejar muchísima información de manera rápida y completa (se conocen como ‘big data’), pero además generó la necesidad de crear personas que sean capaces de interpretar todos esos datos y entregar la información de forma que sea útil y coherente.

Del mismo modo, se está empezando a generar la necesidad de que los ejecutivos de ventas, mercadeo y publicidad entiendan el nuevo ‘lenguaje’ para que lo puedan aplicar al ecosistema. A nadie le gusta tener que estudiar algo desde el principio, y menos cuando uno cree que maneja las reglas del juego, pero es precisamente a esto a lo que se han tenido que avocar las personas del mundo del mercadeo y la publicidad.

El punto radica en que este nuevo mundo donde se habla de cosas técnicas, se debe medir y someter a interpretaciones estadísticas, y muchas veces se habla de ‘crear códigos’ y cosas similares, aunque parezca ser demasiado nerd para muchos.

La cosa es clara, los financieros quieren saber las cifras de todo, y más si estamos hablando de dinero invertido en publicidad y mercadeo. Y si existe una forma de recibirla, seguro ellos apoyarán que así se haga.

Poco a poco se le exigirá a todos los medios una medición cada vez más precisa, de forma que se pueda saber con más certeza cuándo se está incidiendo en el mercado. Medir se convertirá en un mantra para los ejecutivos de ventas, y las palabras analizar e interpretar comenzarán a aparecer más seguido en las presentaciones que hacen las publicitarias.

Las plataformas que no puedan proveer alguna forma de ‘fuente de datos’ precisa, comenzarán a tener problemas para venderse, así que inviertan más en nuevas formas de generar información. Ya ha comenzado, y seguro lo veremos con más fuerza en el futuro cercano.

Lo Nuevo