Francia quiere reducir los salarios de las estrellas de cine
Con el fin de abaratar costos y "mejorar la salud" del séptimo arte en Francia, el Ministerio de Cultura presidido por su titular, Aurél...
Con el fin de abaratar costos y "mejorar la salud" del séptimo arte en Francia, el Ministerio de Cultura presidido por su titular, Aurélie Filippetti, ha presentado el día de hoy un informe oficial con más de 50 medidas recomendadas para mejorar la situación del cine y la cultura en Francia.
Una de las medidas más comentadas, es la recomendación de reducir los salarios de las grandes estrellas del cine. Este tipo de consideraciones se dan a raíz de un estudio solicitado por Filippetti en el 2013, que arrojó que solo una de cada diez películas producidas en Francia fueron rentables durante ese año y que el número de espectadores que vieron producciones galas se redujo un 5,3 por ciento.
El informe presentado fue dirigido por el productor René Bonnell, que ante este panorama consideran necesario este planteamiento: "moderar los salarios excesivos de las estrellas, ya sean actores, directores o guionistas".
Para ello recomiendan incitar a que se comparta el riesgo comercial y que se calculen los salarios en función de datos objetivos, tales como las entradas vendidas o los ingresos logrados en la exportación.
El informe señala que hay que mantener el sistema actual de financiación del cine francés "envidiado" en otros países, pero establece que es preciso aportarle algunas mejoras, derivadas de los cambios en los hábitos de consumo de los espectadores.
Entre las propuestas presentadas figuran también algunas destinadas a fomentar las primeras producciones. En este sentido, el informe señala que sería positivo que las televisiones, obligadas a incluir en sus parrillas producciones nacionales, deban también difundir un cupo de producciones noveles.
El cine francés se beneficia de las ayudas generadas por las tasas sobre la venta de entradas y las que aportan las televisiones, los editores de vídeo, además de otras ayudas públicas, nacionales o regionales.
-
Gobierno aprueba reducción de 30% del precio en 170 medicamentos
-
Fiscalía de Descarga Anticorrupción pide llamamiento a juicio para cinco personas, incluyendo a un ex alcalde del distrito de Panamá
-
Grupos organizados convocan a protestas para exigir el cumplimiento de los acuerdos de la mesa del diálogo
-
Gran Alianza Nacional por Panamá, preocupada ante el anuncio de nuevos cierres de vías este miércoles
-
La llorona del 9 de agosto de 2022
-
Presidente de la Asamblea se compromete a discutir proyecto que devuelve pago de décimos retenidos a jubilados
-
Honduras coordina con Panamá restitución de dinero de saqueo al Seguro Social
-
El 29% de los panameños no votaría por Saúl Méndez para presidente
-
La llorona del 10 de agosto de 2022
-
La Opinión Gráfica del 9 de agosto de 2022