Fallece Alain Resnais, monstruo sagrado del cine francés
El cineasta Alain Resnais, monstruo sagrado del cine francés, director de películas como "La guerra ha terminado", "Noche y Niebla" o "H...
El cineasta Alain Resnais, monstruo sagrado del cine francés, director de películas como "La guerra ha terminado", "Noche y Niebla" o "Hiroshima mon amour", falleció el sábado por la noche en París a los 91 años, anunció el productor de sus últimos largometrajes, Jean-Louis Livi.
"Falleció anoche, rodeado de sus familiares y seres queridos, en París", declaró este domingo el productor de sus tres últimos filmes, precisando que el realizador "estaba preparando conmigo otra película, de la cual ya había escrito un primer guión".
El canciller francés Laurent Fabius rindió homenaje a su "gran, gran talento, universalmente conocido".La pasada edición del Festival de cine de Berlín --la Berlinale-- había homenajeado a Resnais por su última película, "Aimer, boire et chanter" ("Amar, beber y cantar"), una fantasía sobre el teatro, el cine y el cómic.
En esa oportunidad había recibido el premio Alfred Bauer, atribuido "a una película que abrió nuevas perspectivas".Nonagenario, seguía rodando filmes, sobre los temas recurrentes del amor, la memoria y la muerte.
Hace dos años había dicho en el Festival de Cannes que hacía los filmes para sí mismo, "como en un 'hágalo usted mismo'". "Es como un laboratorio de experimentos, en el que uno mezcla cosas sin saber el resultado que va a obtener", decía.
Cineasta de la memoria y la imaginación, Alain Resnais nació el 3 de junio de 1922 en Vannes (Bretaña), y fue un apasionado desde la adolescencia del cine y la literatura.
Rodó a los 13 años su primer largometraje, antes de inscribirse en la escuela de cine en 1943.Su filmografía incluye numerosos cortometrajes y documentales, así como una veintena de largometrajes como "Hiroshima mon amour" (1958), "Providence" (1976), "Mi tío de América" (1980), "Smoking"/"No smoking" (1993) y "On connaît la chanson" (1997).
El delegado general del Festival de Cannes, Thierry Frémaux, manifestó su "tristeza de ver desaparecer a un gigante del cine"."No es sólo que Alain Resnais haya muerto, es que no habrá más películas de Alain Resnais", deploró, en declaraciones a la radio France-Info.
-
La llorona del 23 de abril de 2021
-
Gerente de Caja de Ahorros pone su cargo a disposición y anuncia acciones legales tras "ataques" en su contra
-
Justicia no permite al prometido de Natti Natasha asistir al parto de su hija
-
Vacunación con AstraZeneca superó las expectativas
-
Veto del proyecto n.º 28: a quien más afecta es a Cortizo
-
Una alternativa para cuidar el agua del Canal de Panamá
-
La Opinión Gráfica del 23 de abril de 2021
-
Moncada denuncia amenazas de muerte tras hacer público nexo familiar de juez y fiscal de un mismo proceso
-
Un fallo, las críticas y el sistema de justicia panameño
-
La Opinión Gráfica del 22 de abril de 2021