Llega La Peri: una megaproducción
Del 13 al 18 de mayo se presentará en el Teatro Nacional de la mano del reconocido coreógrafo y director artístico Jelko Yuresha
Después de 24 meses de preparación en los que se buscaron patrocinadores, vestuario, contactos y realizaron audiciones para reunir a los mejores bailarines del país, se estrena hoy La Peri, Ballet Fantástico.
Desde Francia, La peri llegó a Panamá por primera vez en 1996, cuando la danza estaba en pañales en el istmo, aún así se puso en escena esta producción histórica, que llegó al mundo el 22 de febrero de 1843, en el Teatro de L’Ácademie Royal de la Musique de París.
‘La Peri’ fue creado por el compositor alemán Johann Friedrich Franz Burgmüller en 1843, pero cuando Yuresha creó su versión que se inspiró en el trasfondo psicológico de la versión original, dejó de lado el tema que para él era muy superficial.
Más de 100 bailarines del Ballet Nacional y alumnos de otras academias de danza del país le darán vida al Reino de los Sueños, un lugar entre el cielo y la tierra, donde tiene lugar la historia.
Como declaró el maestro Yuresha en conferencia de prensa, ‘está versión tiene lugar en un jardín mágico donde incluso los sueños más fantásticos pueden llegar a ser una realidad’.
EL RELATO
En este Reino de los Sueños, en algún lugar entre el cielo y la tierra vivía el Príncipe Aly que quería un amor ideal y un espíritu encantado que anhelaba el calor de la emoción humana.
Yuresha quien vive en Panamá hace 20 años, formó parte del Royal Ballet donde se destacó en papeles como el Príncipe del Lago de los Cisnes, la Bella Durmiente y Giselle.
Tanto para Yuresha como para Gloria Barrios, directora del Ballet Nacional y para Patricia Galindo de Orillac de la Fundación Pasos, la obra es una evolución del ballet panameño demostrada en la disciplina de los 100 bailarines en escena que durante siete días encantarán al público con su talento, por la fuerza de la historia y por el vestuario especial que utilizarán.
Los detalles de una puesta en escena de la magnitud de La Peri, los detallaron sus protagonistas y personas que estuvieron detrás del escenario durante los últimos meses de preparación.
La producción que marca un cierre de ciclo en Instituto nacional de Cultura, fue producida por el INAC, la Fundación Pasos y con el apoyo de algunas empresas privadas.
PÁGINA 3D
-
Director del Idaan presenta su renuncia al cargo
-
La llorona del 15 de enero de 2021
-
Sala Tercera niega pretensiones del Estado y favorece a Waked
-
Reino Unido prohíbe ingreso de pasajeros provenientes de Panamá y de Sudamérica
-
La Opinión Gráfica del 14 de enero de 2021
-
Juez ordena arresto domiciliario de André Conte y le formula cargos por delito contra la seguridad infomática
-
La Opinión Gráfica del 15 de enero de 2021
-
La llorona del 14 de enero de 2021
-
Presidente Cortizo designa a la periodista María Elena Barrios como Directora de Comunicación del Estado
-
Playas, ríos y balnearios públicos estarán abiertos de lunes a viernes