Los puertos francos de Ginebra en la mira
Bouvier, un empresario de Ginebra, está acusado por la justicia de Mónaco de haber estafado a un multimillonario ruso
Los puertos francos de Ginebra, donde se depositan obras de arte por valor de miles de millones de dólares, están en el punto de mira de las autoridades por los riesgos de blanqueo de dinero y de evasión fiscal.
La cuestión de qué esconden estas zonas se ha convertido en recurrente desde que estalló el caso Yves Bouvier, director de Natural LeCoultre, una empresa de depósito de obras de arte, que ocupa el 22% de los 150 mil metros cuadrados de los puertos francos.
Bouvier, un empresario de Ginebra, está acusado por la justicia de Mónaco de haber estafado a un multimillonario ruso, Dmitri Rybolovlev y de haber blanqueado dinero, algo que él niega.
Según Thierry Ehrmann, presidente fundador de la compañía Artprice, especializada en la información sobre obras de arte, los puertos francos de Ginebra son, de alguna manera, ‘la cámara de compensación del mercado de arte mundial'.
Según una nota de Artprice a la que la AFP tuvo acceso, los puertos francos de Ginebra contienen más del 50% del flujo global del mercado de arte mundial, generado por ventas públicas y directas. ‘Todas las nuevas fortunas quieren comprar cuadros', aseguran los expertos.
-
La llorona del 28 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 28 de junio de 2022
-
Cinco panameños han formalizado aspiración a la Presidencia como independiente
-
Conagua, una entidad ignorada por el Ejecutivo
-
Diputado Edison Broce buscará candidatura para la Alcaldía de Panamá por la libre postulación
-
Medicsol, la apuesta de Panamá para frenar el desabastecimineto de medicamentos
-
Esperan cita con presidente Cortizo
-
Nicaragua, nuevo guía de abogados procesalistas y penalistas panameños
-
Las preguntas sin responder de la AMP y Stward Marine sobre sus contrataciones directas
-
El Panamá posible