Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 03/11/2015 01:00
A Panamá llegó la más reciente tecnología de sublimación para la industria textil y de la moda.
Se espera que esta técnica de impresión sea una herramienta a favor de los diseñadores emergentes y profesinales, inmortalizando sus creaciones artísticas.
La industria textil abarca un sector de producción a nivel mundial que genera empleo directo e indirecto, con creativos diseñadores, talleres de producción y ventas. Siendo este sector relevante en la economía nacional e internacional, y gracias al abanico de posibilidades que ofrece, la industria textil ha sido influenciado por avances tecnológicos.
Según, Douglas Umaña Esquivel, representante de Epson, la importancia en el ámbito económico y la influencia tecnológica, es el punto de partida para poner en práctica la técnica de sublimación en el mundo de la moda.
¿EN QUÉ CONSISTE LA TÉCNICA?
Sublimar es un término de la física que significa pasar directamente del estado sólido al del vapor. Hacer que la materia pase del estado sólido al gaseoso, sin pasar en ningún momento por el estado líquido, es la acción de sublimar. Cuando se realiza la sublimación textil ocurre precisamente éste proceso.
Se trata de que la tinta con la que se imprimen los diseños pasen del papel a la tela, es decir del estado sólido a gaseoso, y en ese estado es cuando penetra en los tejidos y se fija permanentemente, explica Umaña, sobre la técnica de sublimación.
Esta impresora fue creada pensando en aquella ‘persona que desee imprimir y sublimar productos textiles como camisetas, prendas deportivas, prendas de moda, gorras, etc, siempre que contengan un mínimo de 75% de poliéster', afirma Umaña.
PASO A PASO
Según Umaña ‘el proceso es sencillo'. Con la impresora cargada con las tintas de sublimación hay que imprimir el diseño en un papel especial para tales efectos. La impresión se tendrá que hacer al revés (en espejo) ya que para la transferencia se gira el papel. Una vez impreso el papel, tarda muy poco en secar. Hay que colocar el objeto a marcar en la base de la plancha y el papel impreso tocando la zona a marcar con la imagen en contacto con el objeto. Hay que cerrar la plancha para aplicar presión y temperatura al papel y al objeto. Depende del tipo de objeto el tiempo de planchado será diferente y la temperatura a planchar (normalmente ronda los 200º C) y con 45 segundos bastará. Una vez planchado, se retira el papel y el objeto de la plancha, con cuidado ya que puede estar muy caliente. ‘Quedará una imagen con colores vivos y de alta definición'.
Las impresoras de sublimación de Epson de la línea SureColor™ Serie F se presentaron en el pasado Mercedes Benz Fashion Week Panamá 2015. Están en toda Latinoamérica y su costo es de 7 300 dólares, aproximadamente.
==========
‘Si esta técnica de sublimación se lleva a cabo correctamente sobre el tipo de fibras específicas para ello, el diseño nunca se perderá ni tampoco variará su intensidad.'
DOUGLAS UMAÑA ESQUIVEL
EPSON