Los ‘tesoros' de la modernidad llegan a Brasil
Más de 50 obras de los artistas que marcaron este periodo componen la exposición ‘Tesoros de la Colección Fundación Mapfre'

Los ‘tesoros' de la modernidad han sido redescubiertos en Brasil con 59 obras sobre papel de algunos de los artistas que marcaron este periodo, entre ellos los grandes nombres de la pintura española Pablo Picasso, Joan Miró y Salvador Dalí.
Pero el nacimiento de la modernidad no podría entenderse sin Edgar Degas (1834-1917), uno de los grandes dibujantes de la historia y que también trazó sus famosas bailarinas en carboncillo sanguina sobre papel de calco.
‘El papel es muy frágil, es la parte más delicada del arte
LEIRE BOZAL,
CONSERVADORA DE LA FUNDACIÓN MAPFRE
Su obra ‘Las dos bailarinas" (1890) es una de las piezas que componen los ‘Tesoros de la Colección Fundación Mapfre', un conjunto de obras comprendidas entre el siglo XIX y la mitad del siglo XX que han llevado hasta Sao Paulo la esencia de la modernidad sobre el papel.
‘El papel es muy frágil, es la parte más delicada del arte', explicó Leire Bozal, conservadora de la Fundación Mapfre. La fragilidad y la delicadeza de este material la resume la ‘Joven dormida' (1909), de Egon Schiele, una creación llena de ‘ternura' y que refuerza la idea de que ‘la mujer es la nueva protagonista de la modernidad', según Bozal. La mujer también es la inspiración de ‘Mademoiselle Léonie' (1910) -Crayón y tinta china sobre papel de 64,3 x 49,5 centímetros-, un importante dibujo de Picasso que la fundación compró hace unos años a la familia del pintor por más de un millón de euros.
‘Mademoiselle Léonie' es uno de los ejemplos más claros del cubismo analítico y uno de los tres diseños expuestos del pintor malagueño, ‘un monstruo capaz de hacerlo todo'. ‘Picasso lo es todo a la vez y eso es lo que lo convierte en un genio', explicó Bozal durante la inauguración, celebrada el pasado martes el museo Lasar Segall, en la capital paulista. Con un espíritu plenamente vanguardista, la exposición se adentra en las tendencias más avanzadas del arte contemporáneo: el dadaísmo de Charchoune, Picabia o Schwitters y el surrealismo de Óscar Domínguez, Joan Miró o Salvador Dalí. En tinta sobre papel, Dalí (1904-1989) dibuja la ‘Solitude mentale' (1932), en el que el genio catalán incorpora el reloj blando, motivo crucial en el universo daliniano y que había producido un gran impacto al aparecer en ‘La persistencia de la memoria' (1931), una de las obras clave del surrealismo.
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
La llorona del 27 de mayo de 2022
-
Ministra de Educación está poco optimista por resultados del primer trimestre escolar
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Avanza la reorganización conciliada de Justo & Bueno en Panamá
-
Panamá cuenta con la primera cervecería de la región con operación de energía 100% renovable
-
La llorona del 26 de mayo de 2022
-
Aumentan los casos de covid-19, positividad sube a 24.4% y se reportan 3 nuevas defunciones
-
Diputada Harding y el príncipe de Ghana buscan 'apoyar' la actividad pesquera en Panamá
-
La Opinión Gráfica del 26 de mayo de 2022