Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 04/11/2017 01:01
La relación de la mujer con su cuerpo y la aceptación de la propia figura son temas que la artista multidisciplinaria María Raquel Cochez ha explorado por largo tiempo.
En esta ocasión, en su primera muestra individual presentada en Guatemala y denominada ‘Desde la habitación', ‘articula el discurso del placer sibarita, el masaje, el ritual del baño, la prolongación de los domingos en la cama mullida y desordenada, restándole el cuerpo a las ocupaciones diarias, a las servidumbres del trabajo'., como establece la curadora Gladys Turner en el texto del folleto de la exhibición presentada en La Erre Espacio Cultural en Ciudad de Guatemala, desde el 5 de octubre, hasta el 5 de noviembre.
‘Tuve más fuerzas de exponer la muestra afuera que aquí, pero me gustaría que viajara y se presentara aquí. Siento que mi mensaje es importante para muchos y quisiera hablarlo aquí en Panamá'
MARÍA RAQUEL COCHEZ
La muestra consta de seis acrílicos en formato grande y seis videos, así como la participación de una mujer acostada en una camilla a la que el público podía dar masajes.
‘He exhibido varias colectivas en Guatemala y he conocido a su comunidad artística. En febrero de 2017 fui invitada a una residencia llamada Chichicaste en donde Andrés Asturias, propietario del Espacio de Arte La Erre y de la Revista Rara me ofreció la muestra individual', explica la artista a La Estrella de Panamá.
Cochez permaneció en Guatemala casi un mes, dedicada al montaje de la exposición y su inauguración así como para establecer nuevos proyectos, lo que le permitió medir la impresión del público.
‘La respuesta fue buena, especialmente la acción que integraba al público de una mujer acostada en una cama de masajes disponible para que el público le diera masajes.', dijo Cochez. ‘Fue algo incómodo para el público que resultó ser algo penoso', detalló.
Y es que, aunque el tema de la aceptación de la imagen corporal no es nuevo, la artista sigue sintiendo cierta aprehensión de parte del observador, sobre todo, el panameño.
‘En realidad sentí que algunas obras, en video eran un poco fuertes para Panamá, aunque deberíamos sentirnos libres de exponer en cualquier lado', reflexiona.
Para Cochez, el público de Panamá puede ser incluso más cerrado, aunque se pregunta si será un dilema propio con la cercanía de su público.
‘Tuve más fuerzas de exponer la muestra afuera que aquí, pero me gustaría que viajara y se presentara aquí. Siento que mi mensaje es importante para muchos y quisiera hablarlo aquí en Panamá', afirma.
EL RETRATO FEMENINO EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO
‘Ante la coacción del cuerpo femenino, siempre constreñido por hegemonías controladoras que dictan normas y estándares, Cochez ha explorado constantemente las distorsiones y contorsiones de un cuerpo que lucha por escapar de estos esquemas', explica la curadora.
Lejos de abstracciones, Cochez lleva al público a un espacio real, a un territorio de vivencias conocidas por infinidad de mujeres: los problemas que acarrean la disconformidad con el ideal del cuerpo perfecto impuesto por la sociedad, tema que la ha llevado por un interesante camino cuya más reciente propuesta es para Turner ‘una promesa de reconciliación con su propia corporeidad'.
EN LA HABITACIÓN
Cualquier mujer podrá sentirse identificada con los acrílicos que Cochez presenta en esta colección La libertad que permite al cuerpo reposar en la cama, en una ropa interior tan colorída como las sábanas que no necesariamente hace juego, pero que llevan al expectador directamente a ese espacio privado en el que una muejr se siente ‘a sus anchas'.
La obra de Cochez plantea absolutamente lo contrario que la mayoría de los retratos femeninos que sitúan a la mujer como objeto de deseo de cualquier persona, menos de ella misma.
Los videos de la propia artista recibiendo masajes en diferentes partes del cuerpo, llevan al expectador a reconocer el propio cuerpo, esta vez sin sentirse exigido y tal vez con el deseo de recibir ese reconfortante tratamiento corporal.
‘Con una mirada fresca, en estos vídeos y pinturas aparecen sin miramientos las arrugas, los tejidos adiposos, los vellos corporales, que desarticulan la mirada patriarcal'. asegura Turner, quien ejemplifica con unas líneas de Ways of Seeing, de John Berger: ‘se ha supuesto que el espectador ideal es siempre el varón y la imagen de la mujer ha sido designada para adularlo'.
Para la curadora, las imágenes lo que realmente buscan es ‘tejer un nuevo relato sobre el placer del descanso ocioso, el sentido físico del tacto, el ritual del aseo personal, las sustancias que se usan para prolongar los placeres del masaje. Son experiencias vitales, marginales para la mirada masculina, pero donde ellos también podrían verse, si quisieran, como en un espejo'.
Ya no es la mirada masculina sobre el cuerpo de la mujer, sino una historia del cuerpo, de su presencia, deseos y apetitos hedonistas, desde la visión de las mujeres.
En ‘En la habitación', lo doméstico, marginado e íntimo, invade los espacios públicos.. La habitación femenina lleva a relatos de placer, la intimidad, y la autoaceptación. Por ello, la observación va más allá del voyeurismo estéril, sino en un reconocimiento trascendente de lo propio.
Para Turner, este grupo de obras contribuye a la construcción de nuevos imaginarios femeninos. La artista presenta en esta muestra ‘el disfrute jubiloso de la propia existencia, espacios donde el cuerpo es libre de juicios e imposiciones.
ARTE CONTEMPORÁNE
Un camino hacia la propia aceptación
El relato femenino en el ámbito del arte contemporáneo se ha visto signado por estrategias de denuncia, maniobras de subversión, medidas transgresoras y posturas visibilizadoras que han sido necesarias herramientas utilizadas por las artistas mujeres ante la marginación de lo femenino. La obra de María Raquel Cochez no ha sido la excepción
A través de la obra de Cochez de los últimos cinco o siete años se deja palpar una evolución creciente del tema que desemboca en esta muestra, en donde los asuntos relacionados con el caos alimentario y la lucha con la propia imagen, dejan paso a la seductora exploración de los sentidos.
Con el vídeo ‘Belly' (2013), manos amigas juegan con la piel de la artista en un entorno acuático; a través de la intervención ‘Otra sirena' (2014) la urbe panameña contempló a una atractiva e imperfecta mujer ocupando espacios publicitarios; y con ‘Wind Videos' (2016), mujeres de todo tipo aparecen tranquilas y sosegadas mientras el viento desordena sus cabelleras.
A través de todos estos trabajos asistimos al nacimiento de una placidez creciente relacionada con la aceptación del propio cuerpo y de su inserción en la realidad.
VIDEOS
Ducha y Masajes de senos, abdomen, glúteos y piernas forman parte de los videos de la muestra de María Raquel Cochez
https://vimeo.com/239672357
https://vimeo.com/239666863
https://vimeo.com/239661825
https://vimeo.com/229781279
https://vimeo.com/229772398