Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Armonía celeste" será el centro de Festival de Música de Cartagena en 2019
- 03/12/2018 17:53
"Armonía celeste: el número, el sonido, la música" será el eje temático del XIII Festival Internacional de Música de Cartagena que tendrá a Bach como compositor destacado, dijo hoy su director, el italiano Antonio Miscenà.
"Parece un poco enigmático, pero en realidad el tema enfoca la relación entre la música y la ciencia en el curso de muchos siglos", agregó Miscenà en una entrevista con Efe.
La orquesta residente será la Philharmonia de Londres que ha sido liderada por los más grandes directores del mundo.
Según Miscenà, la Philharmonia fue escogida porque ha desarrollado proyectos científicos, como su participación con la grabación del primer movimiento de la Quinta Sinfonía de Beethoven que hace parte del disco de oro "Los Sonidos de la Tierra", que viaja en la sonda no tripulada Voyager I, lanzada por la NASA en 1977.
"En 2017 para conmemorar este acontecimiento volvieron a grabar la Quinta Sinfonía e incluyeron una técnica que hace una reconstrucción virtual de la obra y le permite al espectador pasearse virtualmente a través de toda la orquesta", explicó Miscenà.
El programa, que se divide en tres partes, incluye además de la Philharmonia, a solistas barrocos y en tercer lugar, el montaje en convenio con el Festival de Spoleto (Italia) de la ópera bufa Così fan tutte (Así hacen todas) de Mozart.
También se presentarán la pianista canadiense, Angela Hewitt; el grupo New York Polyphony y el ruso de 19 años Daniel Kharitonov, entre otros.
El festival integra por primera vez el Centro de Experiencias, Música y Tecnología, que es un espacio para el conocimiento científico y musical.
"El público podrá apreciar de manera gratuita la propuesta de realidad virtual de la Orquesta Philarmonia de Londres, el YouTube Lounge con actividades interactivas y de charlas sobre el impacto de los medios digitales en la cultura y las experiencias Google de realidad aumentada", agregó Miscenà.
También las facultades de producción musical de las universidades Nacional, Los Andes y Javeriana estarán para realizar talleres de tecnología y traerán sus laboratorios de audio para mostrar las experiencias y proyectos más significativos que han desarrollado.
Durante 10 días, entre el 4 y el 13 de enero de 2109, el Festival ofrecerá 35 conciertos con la participación de cerca de 400 músic