En honor a Leonardo da Vinci
El Valle del Loira, el mayor territorio de Francia inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco con 280 kilómetros reconocidos como lugares de interés

Los castillos renacentistas del Loira acogerán el año que viene más de 500 actividades centradas en el quinto centenario de la muerte del genio italiano Leonardo da Vinci, que murió y fue enterrado en una fortaleza de esta región.
El Valle del Loira, el mayor territorio de Francia inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco con 280 kilómetros reconocidos como lugares de interés, presentó una programación con la que espera servir de reclamo turístico internacional a los amantes de Da Vinci, sepultado en el castillo de Amboise.
A esta localidad de la ribera del Loira viajó Da Vinci en 1516, invitado por el rey Francisco I, llevando consigo sus mayores obras, como ‘La Gioconda' o ‘San Juan Bautista', así como las notas y manuscritos que había creado a lo largo de su vida. Como primer pintor, ingeniero y arquitecto del rey, se instaló en el Château de Clos Lucé, junto al castillo real, hasta su muerte en 1519. ‘De nada serviría hacer esto como una operación comercial. Hay que ir más allá. Es una invitación a vivir un nuevo Renacimiento, un nuevo Humanismo', dijo durante la presentación en el Ministerio de Asuntos Exteriores el embajador del proyecto y conocido presentador de la televisión gala, Stéphane Bern.
Te recomendamos
-
Martinelli reclama su avión
-
La llorona del 27 de febrero de 2021
-
Fiscalía Contra la Narcoactividad de Guatemala secuestra avión de Martinelli
-
La Opinión Gráfica del 27 de febrero de 2021
-
Gobierno de Panamá retira la candidatura de Ana Matilde Gómez para la CIDH
-
Renunció mi amigo
-
Abogados presentan querella penal contra dos fiscales del MP
-
Panamá inicia la fase 2 de vacunación en San Miguelito por tener la tasa de mortalidad más alta
-
Panamá comprará 1,9 millones de dosis adicionales de la vacuna contra la covid-19 a Pfizer
-
La UE vuelve a excluir de su 'lista negra' a los principales paraísos fiscales