- 30/01/2019 01:00
El gobierno de los Emiratos Árabes Unidos anunció que el 2019 será oficialmente proclamado el Año de la Tolerancia para fortalecer el rol de la nación de alentar la estabilidad y la prosperidad en la región. Los líderes utilizaron las redes sociales para anunciar la transición, tras el Año de Zayed en 2018 y el Año de las Donaciones en 2017.
La publicación se produjo días después de que se reveló que el papa Francisco visitará Abu Dhabi en febrero, una señal de que en ‘los Emiratos Árabes Unidos son bienvenidos y tolerantes con todas las religiones', así lo ratificó su embajada de los Emiratos Árabes Unidos
En una cumbre Mundial de la Tolerancia en Dubái, que atrajo a líderes regionales y figuras nacionales, el presidente de la región , el jeque Khalifa bin Zayed Al Nahyan, declaró el 2019 como Año de Tolerancia, destacando a los Emiratos Árabes Unidos como una capital global para la aceptación a través de sus objetivos legislativos y políticos. ‘Inculcar valores de tolerancia, continúa el legado y las enseñanzas del jeque Zayed' dijo el presidente, el jeque Khalifa bin Zayed Al Nahyan.
‘Es uno de los atributos más importantes que podemos impactar en nuestra gente y en la comunidad global para garantizar la seguridad, la estabilidad y la felicidad de las personas en todo el mundo', enfatizó.
‘Inculcar valores de tolerancia continúa el legado y las enseñanzas del jeque Zayed',
KHALIFA BIN ZAYED AL NAHYAN
PRESIDENTE
Esos pensamientos se hicieron eco en las redes sociales, cuando el jeque Mohammed bin Rashid, vicepresidente y gobernante de Dubái, tuiteó: ‘Queridos hermanos y hermanas, el Presidente emitió una directiva para anunciar 2019 como el Año de la Tolerancia en los Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de consolidar el papel internacional que desempeña el país como capital de la coexistencia y reunión de civilizaciones', resaltó.
‘La tolerancia es la piedra angular de las sociedades avanzadas, intelectual y humanamente; y es una de las herramientas para empoderar a las civilizaciones y garantizar la estabilidad y el florecimiento de las naciones', sentenció.
Asimismo agregó que ‘en 2019, nos esforzaremos por establecer este valor y liderar los movimientos de producción intelectual, mediática e investigadora para reafirmar este valor en nuestra región, que ha sufrido mucho debido a la extrema lealtad a ideologías, facciones o partidos.'
El jeque Mohammed bin Zayed, príncipe heredero de Abu Dhabi y comandante supremo adjunto de las Fuerzas Armadas, dijo que ‘el mundo de hoy necesita que se promuevan los valores humanos universales por el bien de las futuras generaciones'.
Se anunció que el tema será una extensión del año de Zayed, ya que mantiene los valores de tolerancia y coexistencia que el padre fundador, el jeque Zayed, estableció entre los pueblos de los Emiratos Árabes Unidos.
Este año, los Emiratos Árabes Unidos informaron que serán coordinadores globales para la cooperación dentro de una nueva Alianza de Tolerancia Global para promover la aceptación en todo el mundo.
Dignatarios de Bahréin, Arabia Saudita, Suiza y los Estados Unidos firmaron un acuerdo sobre tolerancia, al igual que, la Asociación de Derechos Humanos de los Emiratos, los Colegios Superiores de Tecnología y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional. También se espera que los Juegos Olímpicos Especiales, que se celebrarán en Abu Dhabi del 14 al 21 de marzo de 2019, tengan un gran protagonismo en una serie de eventos de un año de duración que promuevan la tolerancia.
Será la primera vez que los Juegos se celebren en el Medio Oriente y norte de África, y se espera que atraigan a más de 7,500 atletas de todo el mundo y un estimado de 500,000 espectadores.
Los atletas competirán en una variedad de eventos en 11 sedes en Abu Dhabi. Estos incluyen la Zayed Sports City, el Centro Nacional de Exposiciones, el Circuito Yas Marina y el Yacht and Sailing Club.
Otras sedes serán la Universidad de Nueva York, campus Abu Dhabi, el Khalifa International Bowling Center y el Club de Oficiales de las Fuerzas Armadas. Los eventos y publicaciones con temas de tolerancia continuarán a lo largo de 2019.