Covid-19: conozca cómo la medicina trata a los pacientes diagnosticados

Actualizado
  • 17/03/2020 12:04
Creado
  • 17/03/2020 12:04
Aunque el virus ha continuado expandiéndose, la prevalencia de casos que logran una recuperación sin requerir tratamiento, alrededor del 80%, sirve de norte para una sociedad que se pronostica como vencedora frente a la pandemia

Sí, el Covid-19 continúa galopando en su avanzada global. Pero calma, al tiempo que se reportan nuevos diagnósticos positivos en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, también se registran miles de testimonios exitosos que han salido triunfantes tras batallar contra el virus.

Según el Minsa, el abordaje de cada paciente está condicionado por el cuadro que presente..

Y en medio de la conmoción que ha ocasionado la pandemia, si bien los profesionales de la medicina, investigadores y científicos han coincidido en que aún resta mucho por conocer en torno al brote ocasionado por este virus, el abordaje médico ha permitido dar un tratamiento eficaz a los casos, un escenario que se espera pueda replicarse en Panamá, tras la confirmación de los primeros contagios.

Lourdes Moreno, jefa de Epidemiología en el Ministerio de Salud (Minsa), indicó a La Estrella de Panamá que los medicamentos se suministran de acuerdo con la sintomatología de cada paciente.

“Hay que tener claro que hay pacientes que padecen de algún tipo de enfermedad y requieren otros fármacos; igualmente en el caso de los que sufren alergias, tienen otros requerimientos”.

Moreno, sin detallar los nombres de los medicamentos, fue enfática en que el abordaje está condicionado por el cuadro de cada enfermo.

Ana Belén Araúz, presidenta de la Sociedad Panameña de Enfermedades Infecciosas, también consultada por este medio, detalló que aunque el 80% de los contagiados no requiere de tratamiento, el manejo de los síntomas “idealmente” supone el suministro de acetaminofén o paracetamol, un fármaco con propiedades analgésicas y antipiréticas empleado comúnmente para aliviar el dolor leve a moderado, desde dolores de cabeza, dolores musculares, períodos menstruales, resfriados y dolores de garganta, dolor de muelas, de espalda, reacciones a las vacunas y para reducir la fiebre y el dolor de osteoartritis.

Según autoridades médicas, los antiinflamatorios pueden aliviar algunos síntomas.
¿Ibuprofeno?

Sobre este antiinflamatorio popularmente empleado como analgésico, aclaró que “no hay estudios que lo contraindiquen, pero por experiencia con otras infecciones virales y por los efectos del fármaco, independiente del coronavirus, se trata de un medicamento que puede trastornar un poco el riñón y ocasionar gastritis. De manera tal que cuando una medicina tiene tantos efectos adversos, es preferible optar por el que sea menos nocivo”.

“Si hay una experiencia específica para contraindicar absolutamente el ibuprofeno, yo no tengo evidencia de ello, pero mi razonamiento clínico me dice que, si es posible llevar la situación con acetaminofén, ¿para qué tomar ibuprofeno?”, sintetizó.

La presidenta de la Sociedad Panameña de Enfermedades Infecciosas argumentó que hay ensayos experimentales que consisten en probar medicamentos que en el pasado han demostrado actividad con virus similares, y basados en la experiencia de China, Italia y España, citó una terapia que, en particular, ha arrojado resultados positivos en esos países: la número uno debería ser con el rendesivir, que hasta ahora tiene más evidencia pero “operativamente el medicamento es muy difícil de conseguir debido a la gran demanda y está recomendado para pacientes graves”.

Mientras tanto, el diario Le Monde de Francia recogió el pasado 14 de marzo información emitida por el Ministro de Salud de ese país, donde aseguraba que tomar medicamentos antiinflamatorios “podría ser un factor para empeorar la infección” en personas con Covid-19.

“Si tiene fiebre, tome paracetamol. Si ya toma medicamentos antiinflamatorios o tiene dudas, consulte a su médico”, dijo el ministro a través de su cuenta de Twitter.

Antibióticos, adiós

En este marco, y ante las interrogantes de nuestros lectores, vale agregar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha explicado que los antibióticos no son eficaces contra los virus, solo contra las infecciones bacterianas.

Además, no deben suministrarse antibióticos como medio de prevención o tratamiento del Covid-19. Solo deben usarse para tratar una infección bacteriana siguiendo las indicaciones de un profesional de la medicina.

Esta es una realidad que suscribe Elmer Huerta, especialista en oncología y salud pública en Estados Unidos, quien durante una entrevista para W Radio de Colombia, enfatizó que “hay una diferencia muy grande entre un virus y una bacteria. La diferencia que hay es la misma existente entre un caramelo y un gato. El virus no es un ser vivo, es una molécula química que está en el medio ambiente y en una superficie húmeda puede mantenerse activa por un tiempo; la bacteria es un ser vivo, independiente, que subsiste en el agua, en la tierra y dentro de nosotros”.

“Los geles y jabones actibacterianos son para bacterias. Pueden funcionar, pero no hay que usar ninguno en exceso porque promueven la resistencia a las bacterias, lo que representa un problema enorme y nos estamos quedando sin antibióticos para eliminar las bacterias”.

La OMS ha sido clara en explicar que aunque algunos remedios occidentales, tradicionales o caseros pueden proporcionar confort y aliviar los síntomas del Covid-19, “no hay pruebas de que los medicamentos actuales puedan prevenir o curar la enfermedad y hay varios ensayos clínicos en curso con medicamentos occidentales y tradicionales”.

El máximo organismo de la salud mundial insiste en que “se están investigando posibles vacunas y distintos tratamientos farmacológicos específicos. La OMS está coordinando los esfuerzos dirigidos a desarrollar vacunas y medicamentos para prevenir y tratar el Covid-19”.

Si bien la OMS no ha avalado ningún medicamento específico contra el patógeno, la BBC publicó una lista de decenas de compuestos que solos o combinados podrían reforzar la respuesta inmunitaria de los pacientes en los casos más graves.

También, según autoridades médicas, los antiinflamatorios pueden aliviar algunos síntomas. Y en los casos leves (con tos, dolores musculares y de cabeza, fiebre y secreción nasal), autoridades médicas españolas consultadas por BBC destacaron que la aplicación de antiinflamatorios comunes como el paracetamol o el ibuprofeno son efectivos a la hora de tratar algunos de los síntomas, pero no atacan al virus.

Actualmente algunos países han puesto a prueba tratamientos que lo combatan. Se trata de medicamentos utilizados en otras afecciones que por su composición podrían ser útiles para este nuevo coronavirus. La mayoría de los fármacos pertenece al grupo de los antivirales y en países como China o España se han reportado casos donde han sido efectivos.

En días pasados, en China se detectaron casos de nuevos positivos entre personas que habían sido declaradas libres del virus o curadas.

No obstante, algunos de los países más afectados en la propagación del patógeno han empleado medicamentos ya existentes para tratar a sus pacientes.

De acuerdo con un reporte publicado en la revista médica británica The Lancet por científicos chinos, el hospital Jin Yintan en la ciudad china de Wuhan trató hasta 41 pacientes con una combinación de los fármacos antivirales ritonavir y lopinavir.

Este tratamiento se usa, por ejemplo, en pacientes con VIH. Mientras que según la revista Science, estos antivirales inhibieron la proteasa, una encima que tanto el VIH como el coronavirus utilizan para multiplicarse dentro del organismo.

Estoy curado, ¿puedo contraer el virus nuevamente?

Este es uno de los cuestionamientos más frecuentes. Para Huerta, “por lo que vemos –ya que solo conocemos este virus desde hace dos meses– parece que se va. Sin embargo, hay algunos estudios que lo han encontrado en un hisopado hecho en la región anal de los pacientes y se piensa que ha regresado. Eso todavía está en veremos y al parecer es igual que la gripe, es decir, te da una vez y el virus desaparece”.

Por otra parte, Edgar Chávez, médico, recordó durante una entrevista para CNN que en Japón se vio un caso donde un hombre volvió a contraer el coronavirus por segunda vez.

“Tenemos casos en Japón, donde el mes pasado vimos que una persona que manejaba un autobús contrajo el virus en enero y luego nuevamente en febrero. No sabemos qué porcentaje se reinfecta pero sí tenemos conocimiento de que en China, si adquieres una reinfección, es un poco más fuerte, especialmente si tienes riesgos como la diabetes o problemas del corazón”, manifestó.

Lo cierto es que en febrero, en toda China se detectaron casos de nuevos positivos entre personas que habían sido declaradas libres del virus o curadas. Un estudio basado en pacientes que recibieron el alta del hospital en la provincia de Cantón, en el sureste, encontró que un 14% de los casos daba de nuevo positivo.

Según reseñó el diario El País, los expertos consideran diversas posibles explicaciones al hecho de que un afectado dado de alta recaiga.

“Una posibilidad es que le haya quedado en el cuerpo una pequeña cantidad de virus, insuficiente para dar positivo en las pruebas, pero bastante como para reproducirse y volver a dar positivo si el organismo no ha desarrollado anticuerpos en cantidades adecuadas para combatirla. También es posible que esa falta de anticuerpos permita una segunda infección de fuentes externas”, dicta la nota del rotativo español.

Optimismo

Huerta sostuvo en la misma entrevista que hay cifras que permiten tener un norte de calma más claro con respecto al brote.

Se trata de números obtenidos “del mayor estudio que se ha hecho con más de 70,000 enfermos en China. De cada 100 personas que se infectan con este virus, de 80 a 85 no van a sentir nada, no se dan cuenta o van a tener un leve resfriado con estornudos, dolor de garganta, pero su vida seguirá igual y ni siquiera irán al doctor. De 10% a 15% habrá más síntomas como fiebre, garganta adolorida y tos, que es un síntoma importante”, remarcó.

“El 5% restante puede complicarse con más fiebre, dificultad para respirar y pueden desarrollar neumonía. En Milán, la edad promedio de los fallecidos es de 81 años”, enfatizó.

Una familia de virus

El Covid-19 es básicamente una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus; los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos.

En los humanos, se sabe que los coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (Mers) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS).

Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que emergiera el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

Los estudios realizados hasta la fecha apuntan a que el virus Covid-19 se transmite principalmente por contacto con gotículas respiratorias, más que por el aire.

Un canal de atención

La línea telefónica 169 fue habilitada por el Minsa desde el pasado 7 de marzo para atender a la ciudadanía en todas las consultas asociadas al virus, especialmente para “aquellas personas que en algún momento han tenido o tengan contacto con personas que vengan de los países en riesgo, o presentan síntomas de cuadros respiratorios”.

La presidenta de la Sociedad Panameña de Enfermedades Infecciosas hizo hincapié en que quien se encuentre a la espera del resultado de la prueba para descartar Covid-19, debe asumir que lo tiene hasta que se demuestre lo contrario. “Lo ideal es que si hay síntomas leves, la persona no salga a exponer a otros. Sin embargo, si hay una fiebre alta y comienza a faltar el aire, no hay respuesta en el 169 ni en el 911, debe ser trasladada a una instalación de salud”.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus