Dibujo y militancia, la lucha por una causa a través de la historieta

Las Alianzas Francesas de Centroamérica presentan la tercera edición del concurso 'Miradas sobre el mundo a través de la historieta', este año con el tema de la historieta militante. Pueden participar aficionados y profesionales
Dibujo y militancia, la lucha por una causa a través de la historieta

Desde hace tres años, las Alianzas Francesas de Centroamérica celebran el Concurso Centroamericano de Historietas que convoca a ilustradores y artistas de toda la región.

En el concurso, denominado Miradas sobre el mundo a través de la historieta pueden participar ilustradores y artistas ya sea aficionado o profesionales, mayores de 18 años.

Vicky Ramos, Ilustradora y autora

El tema de este año es la historieta militante. “Se entiende tiende como militancia, que exista un compromiso hacia una lucha o hacia una causa”, explica Juliette Ozanne directora del servicio cultural de la Alianza Francesa en Panamá.

El proyecto participante puede ser elaborado en cualquier estilos y género. “Puede ser humorístico, tipo crónica o biográfico y se puede redactar en francés o en español”, detalla Ozanne.

Nicolas Grivel, agente literario

Los participante deberán presentar una historieta pequeña y completa, de no más de 5 páginas, de acuerdo con las bases del concurso.

“No solo se va a considerar el dibujo sino el desarrollo narrativo, que tenga principio y fin. Debe plantearse muy bien la historia, tomando en cuenta que serán solo 5 páginas”, explica Sylvia Benassy, directora de La Alianza Francesa en Panamá.

Además, el tema de historieta militante abre las puertas al terreno de lo social.

Paco Roca, ilustrador y autor de cómics

“Hay muchos temas que se pueden tratar, partiendo de una lucha o una causa que se quiere defender”, considera Ozanne , en tanto Benassy señala las posibilidades creativas a las que se le abre la puerta. “No solo se limita a historias actuales, realistas o un contenido de panfleto. De puede desarrollar una historia desde la ficción política, se puede abrir el campo de la imaginación para plantear de forma ficcional un tema a través de la expresión del comic”, comenta.

Los premios

El ganador del concurso, además de una remuneración económica de $500, obtiene la posibilidad de trabajar de la mano con Nicolas Grivel, reconocido agente literario que promueve creadores de historietas en reconocidas casas editoriales a nivel mundial. Se incluye el pasaje a San José para asistir a la exposición.

Lili Sohn, ilustradora y autora de historietas

Grivel se sumará a Vicky Ramos, ilustradora, diseñadora y autora; Paco Roca, ilustrador y autor de cómics en Astiberri Ediciones; Lili Sohn, ilustradora y autora de historietas y Julie Stephen Chheng, diseñadora e ilustradora, para escoger los 10 mejores trabajos, que podrán exponerlo durante el mes de octubre, en la galería de la Alianza de San José.

“ Además de esta exposición ellos van a recibir un workshop con Nicolas Gravel, con alimentación y alojamiento incluidos”, informa Ozzane. El transporte corre por cuenta del participante.

Julie Stephen Chheng, ilustradora y diseñadora
A largo plazo

El concurso no solo promueve la creación de una historia en particular, más bien es un impulso para el trabajo a la carrera de quienes deciden participar.

“Dentro de los premios de los concursos que impulsamos siempre hay un tipo de acompañamiento, de alguien que te va a aconsejar para el futuro, y me parece muy bien porque no solamente se trata de entregar un premio y ya”, establece Ozzane.

Dibujo y militancia, la lucha por una causa a través de la historieta

El ganador del primer concurso realizado en el 2016, con el tema “Mi Barrio”. fue Edo Brenes, quien gracias a este premio publicó su primera novela gráfica, “Puerto Langosta”, la cual se ha publicado en varios idiomas como el español, francés, italiano e inglés. Para la segunda edición la temática fue “Crónica de Viaje”. En esta ocasión el primer premio fue otorgado a Leo Trinidad, quien se encuentra ahora editando su primera creación gracias a la colaboración que recibió de Nicolas Grivel Agency.

“Es una buena oportunidad para artistas panameños de presentar su trabajo. En el concurso del año pasado se consideró el trabajo de uno de los panameños concursantes entre los 10 mejores, entre todos los participante de la región”, dice Benassy.

Es también una oportunidad de impulsar el género de la historieta en Panamá.

Los interesados debe llenar un formulario en línea con sus datos personales y adjuntar su creación en formato digital. La fecha límite es el 3 de septiembre. Para conocer más sobre los requisitos del concurso y sus beneficios,

puede ingresar al sitio web de la Alianza Francesa de Panamá. Puede enviar su historieta al correoelectrónico : culuralaf@afpanama.org.

Lo Nuevo