La educación, piedra angular en el Pacto del Bicentenario

Actualizado
  • 02/12/2020 00:00
Creado
  • 02/12/2020 00:00
A través de las diversas administraciones gubernamentales, la educación se ha mantenido como uno de los sectores que necesita mayor apoyo e inversión. El nuevo diálogo nacional parece ser un punto de partida para saldar deudas
Más de 300 mil estudiantes están incluidos en la cifra de deserción escolar durante la pandemia.

Con el diálogo nacional del Pacto del Bicentenario, se ha puesto en marcha una iniciativa emanada del Ejecutivo en la que se ha invitado a que la ciudadanía sea parte de la solución a los problemas que aquejan al país, mediante el planteamiento de propuestas a través de la plataforma digital agora.gob.pa. Hasta este martes ya había 600 planteamientos, de los cuales 123 correspondían a la mejora de la educación y su acceso en el territorio nacional.

Durante la presentación del diálogo la semana pasada, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, hizo un llamado a la acción, destacando que no será un proceso de “élite” sino “de todos”.

“Dejemos a un lado intereses particulares distintos a los del bien común”, expresó en su intervención, “los acuerdos a los que lleguemos en el diálogo serán sellados en el pacto 'Cerrando Brechas' y sus resultados serán vinculantes a mi gobierno, como parte de mi compromiso”.

En cuanto a la educación, el mandatario indicó que “es parte de los objetivos, capacitar a los docentes nacionales” para obtener una “mayor calidad educativa en el país”. Así mismo, destacó la situación del sector durante la pandemia, un contexto en el que “solo el 45% del territorio tiene buena señal de internet”, y con ello, acceso a la formación virtual.

“Panameños y panameñas están opinando, interactuando y es transparente porque podemos ver lo que está pasando”, dijo el gobernante en defensa del proceso del diálogo durante el acto de la primera palada de la construcción del Centro Regional Universitario de San Miguelito, en el corregimiento de Las Cumbres, provincia de Panamá. “Cuando hablamos de construir una sociedad más equitativa y se escucha a personas hablar de políticas públicas... es salud igual para todos, reducción de tramitología, buena educación para todos, que requiere la formulación de proyectos como este", dijo Cortizo.

Un escenario gris

Con un año lectivo 2021 a la vuelta de la esquina –y la continuación de las clases bajo la modalidad híbrida o mixta y la educación a distancia–, Panamá se ha posicionado dentro de un tercio de los países en América Latina y el Caribe que mantiene los colegios cerrados y sin una fecha específica de reapertura. Así mismo, el Ministerio de Educación (Meduca) informó a inicios de octubre que existe un total de 58,268 alumnos que no han podido ser localizados.

Al reto se suma la adaptabilidad del sistema a los nuevos formatos.

La deserción escolar también ha aumentado, con cifras de hasta 300 mil estudiantes afectados en el país por la falta de dispositivos tecnológicos como celulares inteligentes o computadoras para vincularse a las clases virtuales.

Según Óscar León, presidente del Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educativa y rector de la Quality Leadership University (QLU), el diálogo que se dio durante la pasada administración, en 2016, en torno a la educación generó el Compromiso Nacional por la Educación y la formación del Consejo Permanente Multisectorial para la Implementación del Compromiso Nacional por la Educación (Copeme), “que establece qué es lo que Panamá debe hacer para mejorar la calidad, pertinencia y equidad en la educación”, por lo que “ahora lo que hay que hacer es cumplir con los compromisos del Copeme porque no se está cumpliendo con ellos”.

Así mismo, León indicó a este diario que no existe balance entre quienes tomarán las decisiones y los representantes de gremios dentro de la mesa de diálogo: “Las personas seleccionadas para el diálogo no poseen las credenciales para conversar y llegar a acuerdos para mejorar la calidad de la educación. Hay más empresarios, políticos, catedráticos universitarios y abogados en el grupo, que educadores”.

“Debemos ejecutar lo que ya se acordó, pero se está haciendo lo contrario. No se ha introducido agua potable, electricidad ni internet en las escuelas. No se ha atendido la deserción escolar ni reducido los fracasos escolares”, señaló el educador, “en el sector universitario no se ha mejorado la legislación y las universidades particulares siguen dependiendo de las universidades públicas, las cuales tampoco tienen los recursos para mejorar el nivel educativo”.

Enfatizó que “en vez de más diálogo, el gobierno debe asignar el presupuesto necesario y cumplir con los compromisos que se alcanzaron con el Copeme”.

Según Paula Franceschi, coordinarora del diálogo, los resultados del mismo y la toma de decisiones se llevarán a cabo desde abril hasta noviembre de 2021 y se tomará en cuenta la participación ciudadana desde Panamá occidente (Chiriquí, Bocas del Toro, comarca Ngábe-Buglé), Panamá central (Veraguas, Los Santos, Herrera, Coclé y Panamá Oeste), Panamá oriente (Darién, comarca Guna Yala, comarca Emberá y Panamá este) y la zona metropolitana (Panamá, Colón y San Miguelito).

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, plantea la participación de todos los sectores sociales.
Planificación en beneficio de la educación

“La educación debe entrar como prioridad, ya que no hay ningún tema que no esté relacionado con ella”, enfatizó el rector de la Universidad de Panamá (UP), Eduardo Flores, “si vemos la salud, la educación está asociada a la generación de profesionales y de conocimiento, esto tiene que ver con la formación de profesionales de alto nivel en nuestra universidad, así como con el tema económico y social donde los jóvenes que se vuelven profesionales tienen la oportunidad de aumentar la calidad de vida de muchos hogares panameños”.

Flores comentó a este diario que el Pacto del Bicentenario 'Cerrando Brechas' tiene una característica novedosa que lo “diferencia de otros diálogos nacionales que se han llevado a cabo con los años”: contar con la voz del pueblo.

“Luego de que el ciudadano de a pie dé sus propuestas, habrá espacio para mesas de análisis, sin embargo, este es un primer paso muy fuerte porque estamos acostumbrados a que sean los grandes expertos y líderes de los sectores principales quienes tomen las decisiones”.

Por su parte, para León, el nuevo estudio como resultado del diálogo contará con los resultados de la pandemia que ayudarán a dejar en evidencia las “grandes deficiencias que tiene el sistema educativo, la inequidad en acceso no solo a la internet de banda ancha, sino a agua potable, electricidad y protección de los estudiantes”.

“En la pandemia se ha evidenciado cómo se han ignorado dichas necesidades en los centros educativos que, inclusive, se encuentran cerca de la ciudad capital; es un área que se debe transformar urgentemente”, agregó.

Como parte de los planes que saldrán de las propuestas, Flores anotó que se espera que cuenten con fundamentos en pro de mejorar la educación pública, pues “es de acceso universal en el país y si no se fortalece, nunca se abordará de forma integral una transformación educativa desde la raíz”.

En cuanto a la educación superior, el rector indicó que las casas de estudios superiores tanto públicas como particulares necesitan de una “autonomía más robusta y un mayor apoyo económico gubernamental que asegure la posibilidad de una expansión a otras provincias y áreas de difícil acceso para estudiantes” y que cubra las necesidades añejas del sector superior.

La voz estudiantil

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Estudiantes de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Santa María la Antigua (USM), Rocío Tabares, comentó a La Estrella de Panamá que el estudiantado espera una “mayor capacitación a los profesores universitarios, quienes hacen malabares entre varias universidades” y que representa un esfuerzo mayor para cumplir con la calidad anticipada.

Así mismo, expresó: “Un país debe regirse por lo que la población necesita, recopilar información y hacer un plan lo más detallado y adecuado para priorizar el conocimiento que se nos enseña dentro de las aulas. Los profesores no capacitados afectan la educación de calidad de los estudiantes, lo que a su vez es, en un porcentaje, una afectación para nuestra vida profesional durante los primeros años fuera de la universidad”.

Tomando a la educación virtual como uno de los puntos a mejorar, Tabares hizo un llamado a la comisión de evaluación de propuestas dentro del diálogo nacional a no olvidar a los jóvenes, a tomar en cuenta sus necesidades y tener “alta transparencia, sin intervención de terceros, en la presentación de los resultados”, ya que considera que solo así “lograremos hacer un cambio, muy necesario, a la manera en que se guía al país”.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus