Lucía Meza: 'Tenemos problemas estructurales urgentes que resolver en la región'

Actualizado
  • 20/02/2021 00:00
Creado
  • 20/02/2021 00:00
Una mirada crítica de la representante del Banco de Desarrollo de América Latina en Panamá vaticina que solo con una “mayor cohesión social y territorial”, diversificación económica y una preparación óptima del capital humano podrá avanzarse hacia la recuperación del país tras el azote de la pandemia
Lucía Meza: 'Tenemos problemas estructurales urgentes que resolver en la región'

Para Lucía Meza, representante del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en Panamá, el quiebre socioeconómico de la actualidad obedece a factores estructurales que ya reposaban en los hombros de los gobiernos de la región, desde mucho antes de la pandemia; una realidad que la crisis sanitaria ha terminado de “desnudar”. Durante una entrevista para Espacio Gente, la ejecutiva experta en programas de acompañamiento con entidades financieras internacionales, exhorta al logro de una “mayor cohesión social y territorial” en el país, con una diversificación de la economía y una preparación óptima del capital humano como la vía para reanimar el pulmón de la productividad en el territorio.

¿Cuál ha sido la evaluación en torno al impacto socioeconómico de la pandemia en Panamá?

Sobre la evaluación que se hace de la crisis, sobre todo la económica, hay algunas particularidades, porque son estimados; lamentablemente no podemos hablar en pasado de la pandemia y todo esto influye en los resultados económicos que vaya a haber como consecuencia de las medidas de distanciamiento para proteger la condición sanitaria en los países. Te puedo comentar que, en las aproximaciones que tenemos sobre una evaluación de 2020, Panamá es uno de los países donde su economía cayó de forma más dramática en comparación con el resto de los países de América Latina. Las estimaciones de los analistas ya coinciden, y nuestra opinión también, en una caída de alrededor del 18% del PIB del país; esto lo coloca como uno de los lugares donde ha sido más duro el impacto económico de la pandemia.

¿Qué elementos predispusieron a Panamá?

Hay varias causas; la primera de estos inicios del problema es precisamente la condición de conectividad de Panamá con los mercados internacionales; su condición de apertura hizo que hubiese una reacción inmediata más pronunciada, que tal vez tardó en manifestarse en otros países, pero fue muy inmediato en el caso de Panamá. Por otro lado, el país ha tenido dentro de las medidas sanitarias, las restricciones más fuertes de actividad económica, comparadas con otros países de la región. Independientemente de los números, creo que se siente en las principales ciudades del país, cómo la economía se detuvo; digamos que esos son los resultados de los que podemos hablar. Ahora, si bien la caída ha sido sumamente fuerte, también coinciden los analistas en que la recuperación de Panamá puede ser mucho más rápida que la de otros países de la región, por supuesto todo dependerá del éxito del programa de vacunación, que es la principal solución que tenemos a este problema al que nos enfrentamos; pero también a su misma relación con los mercados internacionales, mercados que nos llevan en América Latina una delantera en el proceso de recuperación económica.

Partiendo de este análisis y con base en las perspectivas de la economía regional para los próximos meses, ¿qué elementos consideran, desde CAF, que deberían contemplarse en un plan global de recuperación económica?

Esta es una situación inédita. Se señala que es la peor crisis económica en 120 años, lo que hace que no la conociéramos. Siempre decimos desde CAF que en la región sí nos hemos enfrentado a todo tipo de crisis económicas; y de esas experiencias hemos tenido también lecciones muy valiosas que pueden orientarnos sobre cuál es el desafío fundamental que tienen los países. Luego de todo esto que está pasando, los países se van a encontrar en una situación de muy alto endeudamiento, de la necesidad de creación de empleo, de una necesidad de mayor impulso de la inversión y participación pública, entonces lo que debe trabajarse –y ya muchos países han iniciado esa tarea– es un camino que permita con algunas medidas impulsar ese crecimiento que se requiere y a la vez trabajar en un plan de consolidación fiscal de medio plazo, ¿qué significa eso? Poder comprometerse con unas medidas mínimas que den una certeza de que los países van a poder asumir el compromiso adquirido, tanto de un mayor endeudamiento, como que sigan accediendo a los mercados financieros para la recuperación, que definitivamente va a requerir una cantidad de recursos importantes para toda la región.

En días recientes, la agencia de calificación de riesgo Fitch Ratings rebajó la calificación de riesgo de Panamá, con perspectiva negativa, como un reflejo quizá del debilitamiento de las finanzas públicas debido al impacto de la pandemia. ¿Cuál es la evaluación de CAF al respecto?

Cuando nos consultan esto, nos gusta recordar en qué condiciones estaban los países previo a la pandemia. Panamá, en 2019, ya venía hablando de una necesidad de plantear cambios porque el ritmo de crecimiento no era tan alto como en años anteriores y se percibía cierto agotamiento del modelo que hizo que ese crecimiento fuese posible y que Panamá en 15 años lograra convertirse en el país con el mayor PIB per cápita en América Latina. Entonces, ya venía anunciándose esa situación y la necesidad de plantear un cambio de modelo económico. La pandemia hace más urgente esa tarea, no la tenemos porque vino en la pandemia; en la región tenemos unos problemas estructurales que resolver y la pandemia no ha hecho sino desnudarlos y hacerlos más urgentes, de más urgente atención.

¿Qué oportunidades vislumbran en materia de inversión y desarrollo en los nuevos mercados?

En Panamá... esos disparadores del crecimiento económico, ¿dónde podrían estar? Las oportunidades están en lograr un país con mayor cohesión social y territorial, con una mayor diversificación de su economía y con una mejor preparación de su capital humano. ¿Qué significa eso? En materia de cohesión social es imprescindible que el país logre unos servicios básicos más eficientes; allí hay unas oportunidades de crecimiento. Todo lo que hay que hacer para lograr el acceso al agua potable en las condiciones que se requiere, un manejo adecuado de desechos sólidos, un sector de educación que pueda ofrecer las mismas oportunidades a todos, y así vamos repasando en materia de servicios básicos un sector de energía con mayor eficiencia, en un país que depende de la energía porque durante todo el año requiere climatización, incluso para tener un nivel adecuado de salud. Entonces, son estos temas básicos que a la vez hacen que Panamá tenga una gran brecha de desigualdad en su población. Creemos que haciendo un esfuerzo para hacer más eficientes esos servicios básicos, ya eso va a ofrecer unas oportunidades de crecimiento económico y de movimiento que es lo que se quiere lograr y, a la vez, va a permitir mejores condiciones de igualdad, de cohesión social y territorial.

¿Cuál es el protagonismo real y el rol de las entidades financieras ante la crisis?

Las entidades financieras multilaterales, como la nuestra, tienen un rol de apoyo a los países anticíclicos; cuando hay más problemas es cuando tenemos más trabajo, y justamente ese trabajo, en el marco de la cooperación internacional va a requerir una acción muy importante de acompañamiento a los países. En primer lugar, con medidas de apoyo presupuestario para lograr los programas sociales que requerimos para compensar la gran caída económica que ha habido y para hacer frente al problema sanitario que tenemos. En segundo lugar, para financiar la recuperación económica. En materia de eficiencia y sostenibilidad hay fondos disponibles y creemos que va a haber muchos más, de los países más desarrollados en condiciones incluso muy favorables a nivel financiero, incluso concesionales, para lograr el objetivo de sostenibilidad que se quiere en el mundo y que ahora se va a enfatizar en medio de la pandemia, porque esta crisis lo que ha mostrado es que no conviene tener unas regiones con tanta desigualdad; entonces, la salida y el crecimiento de América Latina va a beneficiar a todos los mercados. Ese, creemos que es el gran rol que tienen las entidades multilaterales en este proceso.

Me habla de disponibilidad, sin embargo, uno de los elementos que más preocupa es el crecimiento de la deuda pública. Es como un globo que se sigue inflando... y las perspectivas no son prometedoras.

Es así. Pero también hay que capacitar a la población comentando que dentro de los planes para acometer este problema tiene que haber medidas por fases; unas de corto y otras de mediano y largo plazo. Esto exige una tarea que involucra un compromiso de toda la sociedad y a corto plazo, no había otra salida. El problema del mayor endeudamiento no es de América Latina ni de Panamá, es del mundo. Entonces, dentro de la práctica económica sobre lo que dicen los libros y la teoría para enfrentar una crisis como esta, está tener más liquidez; y eso es lo que han hecho todos los países. ¿Qué pasa? Los países que más han necesitado endeudarse han sido los que menos ahorros tienen y aquí hay otro mensaje de sostenibilidad que hay que transmitir: en el largo plazo tenemos que tratar de que nuestros países sean más resilientes; crisis va a haber, pero dependiendo de las condiciones en las que nos encontremos, las podremos superar; quedaremos en peores condiciones mientras menos preparados estemos. Panamá es un país que ha logrado el grado de inversión, lo que se traduce en que ha tenido cierto orden en sus finanzas en los últimos años; ha demostrado tener compromisos por cumplir con su deuda y acreedores, lo que resulta en que pude tener acceso a los mercados financieros cuando lo requiere, como lo ha hecho, en muchas mejores condiciones de tasas de interés que un país que no tenga esta trayectoria. Eso es muy importante explicarlo. ¿Cuál es la tarea que ponen las calificadoras para mantener el nivel de confianza en los mercados? Los compromisos de tener una economía ordenada. Estas tareas son iguales que en una familia o un individuo; si gastas mucho más de lo que ganas, no tienes ahorros, dejas de pagar, cuando vayas a buscar dinero a un banco, nadie te va a prestar, lo mismo ocurre pero a escala de los países.

¿De qué manera apoya CAF las relaciones comerciales mediante el financiamiento de iniciativas con el Estado panameño, las empresas privadas y las instituciones?

Dentro de la cooperación internacional, CAF fundamentalmente lo que hace es ofrecer financiamiento y conocimiento y acompañar al sector público en el desarrollo sostenible a través del financiamiento de servicios públicos y de proyectos de infraestructura. El valor del financiamiento de CAF en el marco de los organismos multilaterales es que también brinda este acompañamiento de asistencia técnica, de mejor práctica, lo que ofrece a los países la posibilidad de tener acceso a mejores experiencias en unas condiciones en las que la meta de este organismo es el desarrollo, a diferencia del sistema financiero comercial que tiene fines de lucro.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus