¿Cuántas armas se fabrican al año en el mundo?
Cada año se fabrican en el mundo 8 millones de armas pequeñas nuevas y hasta 15. 000 millones de cartuchos de munición, asegura Amnistía Internacional, organización de derechos humanos.

Cada año se fabrican en el mundo 8 millones de armas pequeñas nuevas y hasta 15.000 millones de cartuchos de munición, asegura Amnistía Internacional, organización de derechos humanos.
Se calcula que el mercado de armas pequeñas tiene un valor de $8.500 millones al año.
Según Amnistía Internacional, la violencia con armas de fuego está particularmente extendida en las Américas, “donde imperan el acceso fácil a estas armas y una regulación insuficiente o una aplicación deficiente de la legislación concebida para combatir dicha violencia”. En América Latina y el Caribe este problema se ve acentuado “por la corrupción, la delincuencia organizada y el mal funcionamiento de los sistemas de justicia penal”, anota la organización de derechos humanos en su página web.
Añade que una aplicación efectiva de las normas que regulan las armas de fuego y proyectos para prevenir la violencia pueden detener esta masacre.
“Como primer paso, los Estados deben reconocer que la violencia con armas de fuego es una amenaza para los derechos humanos de las personas y, en particular, para los relativos a la vida, a la integridad y a la seguridad personal y a la salud”, aconseja la organización.
Asegura que “los Estados pueden establecer unos sistemas básicos para regular la posesión y el empleo de armas de fuego y munición por actores privados para impedir que cometan abusos contra los derechos humanos”.
La ONU ha establecido unas directrices internacionales sobre control de armas de fuego que los gobiernos pueden incorporar a la legislación nacional.
Estas normas internacionales recomiendan prohibir la posesión de armas de fuego sin licencia, que los Estados registren todas las armas de fuego y que la posesión de armas sin licencia se considere delito.
Para obtener una licencia de armas Amnistía Internacional manifiesta que “deberían cumplirse determinadas condiciones. Por ejemplo, debería realizarse un control exhaustivo de antecedentes de cada solicitante para identificar posibles factores de riesgo, tales como antecedentes penales, especialmente por comportamiento violento en el hogar o en la comunidad; historial de violencia de género, violencia sexual o violencia intrafamilia,; historial de uso problemático de drogas y alcohol, problemas emocionales; enfermedades mentales y otras circunstancias que aumentan los riesgos de que el solicitante pudiera causarse daño a sí mismo o a otras personas con el uso de armas de fuego”.
-
El paso por Darién en 30 fotografías, la travesía contada desde el lente de Tito Herrera
-
La llorona del 3 de octubre de 2023
-
La llorona del 2 de octubre de 2023
-
Tribunal ordena anular sentencia contra exalcalde Bosco Vallarino
-
Primer tren de la Línea 3 del Metro de Panamá llegará en el primer trimestre de 2024
-
Hillary Heron rompe una marca de 10 años y clasifica a París 2024
-
Alcalde de Nueva York viajará a Panamá y tres países más para conocer la realidad de los migrantes
-
Una demanda con 10 años sin resolverse y un sistema judicial bajo la lupa
-
Marta Linares de Martinelli se postula como candidata a vicepresidenta
-
Administradores de PH siguen a la expectativa con la reglamentación de la Ley