Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Literatura y cerveza para conocer la historia de las beguinas medievales
- 06/06/2022 00:00

Leer mientras bebe una cerveza es la propuesta que ofrece la Alianza Francesa en colaboración con los escritores Mónica Miguel Franco y Edilberto González Trejos, en el encuentro literario 'Las beguinas medievales'.
El evento se realizará el 9 de junio en la Casa Blanca, ubicada en Bella Vista, y empieza a las 7:00 de la noche. La entrada es gratuita e incluye una cerveza. Quien desee asistir, se debe registrar en un formulario que está disponible en el perfil del Instagram de la Alianza Francesa.
La actividad abre las puertas a todo el público y busca contar la historia de las beguinas, revelando detalles que dan un panorama más amplio sobre ellas y desmintiendo mitos que se cuentan en portales de internet.
“Este encuentro forma parte de un ciclo de conversatorios llamados 'encuentros literarios', en los cuales buscamos retomar la vitalidad y dinamismo de las tertulias, compartiendo en grupo con un café, un vino, un ron, una cerveza, un bocadillo, pues hay una noción errada de que la cultura y la literatura son cerradas, aburridas y ajenas a la vida”, expresó el escritor Edilberto González Trejos.

El escritor será el encargado de leer párrafos y poemas que instruyen sobre el tema. Agregó que el evento rescata “la figura de unas mujeres que en la Edad Media escribían, debatían ideas y eran fuente tanto de controversia como de inspiración”.
También destacó que no todas eran religiosas, por lo que su pensamiento muchas veces trascendió y hasta transgredió el dogma eclesiástico, por ejemplo, el caso de Margarita Porète, quien fue quemada en la hoguera por los inquisidores.
Trejos habló de la importancia que han tenido en la historia. “Las beguinas fueron unas mujeres completas”, dijo, y se refirió al caso de Hildegarda de Bingen, ella compuso música, escribió, y sus ideas ahora son consideradas de avanzada por psicólogos, agricultores y hasta los guías holísticos.
De acuerdo con Trejos, ellas perseguían con pasión un ideal y una espiritualidad genuina, fueron faro de luz para mantener el saber y la civilización vigente en la Edad Media, pues esta era de la humanidad y aunque tiende a verse como una época oscura, no lo fue.
“No lo fue, precisamente por mujeres como Bingen, Porète, Hadewych de Amberes o Matilde de Magdeburgo. Estas mujeres alimentaron el alma y el cuerpo de la gente, ayudaban a los desvalidos y en un dato no menor, hacían una muy buena cerveza, que era más saludable que el agua en su momento”, expresó el escritor.
Por su parte, la escritora Mónica Miguel Franco describió el espacio como una oportunidad para descubrir obras nuevas, escritores nuevos, o donde se pueda profundizar en el conocimiento de los escritores.
La escritora espera que los encuentros literarios se hagan permanentemente en la Alianza Francesa, uniéndolo con olores y sabores. “Soy de la opinión de que la literatura te entra si además la acompañas con el recuerdo de un determinado sabor o un lugar”, añadió.
Franco se encarga de preparar toda la parte teórica, investiga el marco histórico, el marco retórico y el marco semántico de los escritores de los que hablan.
En relación a las beguinas, la escritora destacó que en la Edad Media la mujer era sumamente perseguida, oprimida, no tenía ni voz ni voto. Por lo que surgió este movimiento para echar por tierra todas estas creencias.
Según relata Franco, las beguinas eran mujeres libres, mujeres que en algún momento histórico como la Edad Media no se plegaron ni a la autoridad de sus padres, ni de sus maridos, no se casaban, pero tampoco querían plegarse a la autoridad de la Iglesia.
“Además, es importante destacar que la cerveza más famosa surge alrededor de los conventos en esta época medieval, pues lo lógico era acompañar la charla con una cerveza que será ofrecida de cortesía”, finalizó la escritora.
Mónica Miguel Franco desmiente la inexistencia de las beguinas. “Es importante romper una lanza para reconocer a estas mujeres que en un momento dado se supone que no existían y que todo el mundo está convencido que nunca existieron, pues sí, existieron y tenemos sus nombres, sus rostros y sus textos”.
La escritora comenta a La Estrella de Panamá, que estas mujeres vivían juntas, pero no en comunidad religiosa, tenían su propia vida, contribuían cosiendo, enseñando, tocando música, cultivando las plantas, siendo curanderas o siendo poetas, y dentro de estas comunidades hubo muchas poetas destacadas, místicas, con unos libros, unos textos muy relevantes, y son muy poco conocidas.
Para Miguel Franco hay mucha leyenda negra en torno a la Edad Media, “pensamos que la Edad Media es un tiempo oscuro, es un tiempo lóbrego, es un tiempo donde no había una evolución de las ciencias ni de las artes, donde todo era tétrico, donde la gente no se bañaba, por ejemplo, cosas absurdas como esa, y no es así, no es cierto, en la Edad Media, al contrario, hubo una evolución tremenda de intercambio de conocimientos pues hubo un boom en la literatura”.
A finales del mes de agosto de 2022 se llevará a cabo otro encuentro literario, en esta oportunidad será sobre Aimé Césaire, un poeta y político francés. Fue el ideólogo del concepto de la negritud. Su obra ha destacado por la defensa de las raíces africanas. Este encuentro será acompañado con ron.
Y, a mediados de noviembre se hará el de Marcel Proust, novelista y crítico francés, creador de la obra En busca del tiempo perdido. Una novela presentada en siete partes y que influyó en la teoría del arte.