Los planes y los gastos de contingencia de dos embajadores

  • 01/05/2025 00:00
El exprocurador de la Nación Javier Caraballo fue designado como embajador de Panamá en Austria, mientras que Joanna Villarreal será embajadora en Francia.

Javier Caraballo, exprocurador de la Nación y ahora embajador designado de Panamá en Austria, y Joanna Villarreal, embajadora designada de Panamá en Francia, comparecieron este miércoles 30 de abril ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional para presentar sus planes de trabajo y responder preguntas de los diputados.

Una de las principales interrogantes a Caraballo fue planteada por el diputado Augusto Palacios, quien cuestionó que el embajador recibiría alrededor de $25.000 mensuales durante su tiempo en Austria. Específicamente, Caraballo devenga un salario de $2.000 y recibe por gastos de representación $2.450 al mes. La diferencia a la que se refirió el diputado Palacios es un gasto de contingencia por $20.550 para el equipo diplomático en Austria.

Caraballo afirmó desconocer el detalle de esos fondos, por lo que cedió la palabra al director general de Política Exterior, Alejandro Mendoza, para explicar el tema.

“No solamente el embajador, sino todos los diplomáticos que van al servicio exterior tienen este rubro que les permite tener una vida acorde al país donde se encuentran”, aseguró Mendoza. “Por ejemplo, una persona que va a un país de Centroamérica no va a tener los mismos gastos de contingentes que los que van a Europa. Los gastos contingentes se calculan con base en una tabla de las Naciones Unidas y se toma en cuenta el costo de vida de cada país y las variaciones fluctuantes en el tema de las tasas monetarias”. Añadió que de esos fondos se pagaría el alquiler, galas formales, viajes y otros gastos necesarios para la labor diplomática.

“Hemos hecho el cálculo y son 732 euros por día”, respondió el diputado Palacios.

La Estrella de Panamá conversó con Caraballo para saber si esos fondos contingentes son solo para él o para todo el equipo diplomático. Reiteró que no está familiarizado con el manejo de esos fondos de contingencia, y detalló que la misión diplomática panameña en Austria solía ser de seis personas, y que actualmente hay tres personas.

Durante su comparecencia, Caraballo detalló una ambiciosa y amplia estrategia diplomática. “La Embajada de Panamá en Austria reviste características bastante especiales e importantes sobre todo por la cantidad de organismos internacionales que tienen que ver con justicia penal e investigación de delitos que están acreditados en Viena. Desde nuestra experiencia de más de 27 años como investigador, como fiscal y luego como procurador, sin duda, podemos colaborar a engrandecer la imagen de nuestro país en estos organismos y tenemos toda la disposición de colaborar”, declaró.

“Nos proponemos gestionar acercamientos con autoridades austriacas y el sector empresarial en materia fiscal y financiera a fin de brindar información exhaustiva sobre los esfuerzos legislativos, administrativos, institucionales y jurisdiccionales de otra índole que la República de Panamá está implementando para elevar el nivel de cumplimiento de los estándares internacionales en materia de cooperación en la lucha contra la evasión y la ilusión fiscal, el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, todo ello con el objetivo primordial de fortalecer la imagen de nuestro país y lograr la exclusión de Panamá de cualquier lista discriminatoria”, resaltó.

Entre los objetivos concretos están: lograr la adhesión de Austria al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá; negociar y suscribir un acuerdo de marco jurídico para el intercambio de conocimiento y el financiamiento de proyectos de interés estratégico; revitalizar el acuerdo de transporte aéreo de 2021 para lograr vuelos directos Panamá-Austria; restablecer el contacto con la Cámara Federal de Economía de Austria; promover las zonas francas de Panamá; suscribir un memorando de entendimiento sobre el establecimiento de mecanismos de consulta de políticas bilaterales; negociar un marco de cooperación con Austria; fomentar el otorgamiento de becas y el intercambio cultural.

Embajadora en Francia

La embajadora designada de Panamá en Francia, Joanna Villarreal Rodríguez, dijo que una de sus prioridades será trabajar para sacar a Panamá de las listas discriminatorias en materia fiscal.

“El presente plan de trabajo busca establecer objetivos y directrices con miras a fortalecer las relaciones bilaterales entre Panamá y Francia. Entre los temas abordados, este documento destaca la importancia de la cooperación en áreas comerciales, culturales, educativas, políticas, los acuerdos bilaterales vigentes y las iniciativas en materia de promoción de inversión extranjera, turismo y cooperación técnica”, manifestó Villarreal.

“Este plan enfatiza la necesidad de salir de las listas discriminatorias que afectan no solo a la economía panameña. Para esto proponemos medidas concretas para mejorar la reputación internacional de nuestro país”, añadió. La embajadora designada detalló que compartirán el trabajo técnico que realiza Panamá en materia fiscal y participarán activamente en los foros internacionales.

En materia comercial, adelantó que buscará que Panamá participe en la feria comercial de Francia e incentivará la importación de productos panameños cotizados en el país europeo como los camarones congelados, el café tostado, bananas y piña.

La diputada Walkiria Chandler cuestionó a Villarreal por los gastos de contingencia, que en su caso son aún mayores que los que recibirá Caraballo en Austria y que totalizan alrededor de $30.000, incluyendo el salario y gastos de representación. La embajadora designada respondió que el cálculo se hace con base en el análisis del costo de la vida y recordó que París es una de las ciudades más caras del mundo.

Lo Nuevo