La identidad nacional desde los símbolos que nos unen

  • 06/02/2023 00:00
El Museo de Arte Contemporáneo abrió sus puertas el 2 de febrero para presentar 'Ahora guardas las huellas de mis pasos', exposición que ahonda en la simbología que une a Panamá
El Cerro Ancón y eventos como el del 9 de enero son ejes centrales para la exposición.

¿Qué nos representa? El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) intenta buscar solución a esta interrogante con la curaduría de Juan Canela, Jennifer Choy y Lizz Lasso, quienes reúnen a diferentes generaciones de artistas panameños en la exposición 'Ahora guardas las huellas de mis pasos', para darle un giro al verso inicial de 'Al Cerro Ancón', emblemático poema de la panameña Amelia Denis de Icaza.

Y esta exhibición artística, que tuvo su inauguración el pasado 2 de febrero y forma parte del primer ciclo de exposiciones del museo en 2023, rinde homenaje a la resistencia, soberanía e identidad nacional por medio de símbolos como el Canal de Panamá, los barrios populares de la ciudad de Panamá, las vivencias de la población indígena del país, la bandera panameña, y principalmente, el Cerro Ancón.

“Varias de las obras que estamos exhibiendo ahondan o inciden en el Cerro Ancón y lo que significa como símbolo y elemento aglutinador del discurso nacional panameño. Algunas obras hablan sobre la bandera y los hechos del 9 de enero, que también articulan este discurso y su historia”, señaló Juan Canela, curador de la exposición, a La Estrella de Panamá.

Los artistas panameños Milko Delgado, Julio Zachrisson, Lucio López Kansuet, Brooke Alfaro, Gustavo Araújo, Ana Elena Garuz, Humberto Vélez, José Castrellón, Donna Conlon y Jonathan Harker, Julieth Morales, Coqui Calderón, Giana de Dier, Roberto Lewis, Jhafis Quintero, Laura Fong Prosper, Amalia Tapia, la mexicana, Graciela Iturbide y la haitiana, Abigail Lucien fueron los seleccionados para brindar una mirada mucho más personal a lo que significa ser panameño, utilizando medios que van desde la pintura y la escultura hasta el performance.

La selección expuesta es parte de la colección del Museo de Arte Contemporáneo.
Nuevas adquisiciones

Para esta exposición, el Museo de Arte Contemporáneo reunió obras recientemente adquiridas por lo que se conoce como La Colección MAC, que hasta la fecha es un compendio de más de 700 obras realizadas por artistas panameños de por lo menos cinco generaciones. Muchas de las piezas que conforman la colección han entrado a la misma por adquisición del museo o por donación de los artistas.

El año pasado se conformó por primera vez un Comité de Adquisiciones, lo que ha permitido ampliar la colección mediante la compra de obras que encajen dentro de la visión del Museo de Arte Contemporáneo.

“Todas las obras escogidas han entrado al museo el año pasado. Es la primera vez que el museo tiene un Comité de Adquisición; este es un grupo de personas que hacen un aporte anual al museo para comprar las obras; es la primera vez que el MAC tiene un plan de adquisiciones perfectamente pensado para ir rellenando los huecos existentes en la colección, haciéndola más fuerte e importante en América Latina”, dijo Canela a este medio.

Varios de los artistas exploraron la temática de la exposición desde sus raíces étnicas.

El curador también destacó que con estas nuevas adquisiciones del MAC, se han ido completando generaciones y formatos que estaban mal representados dentro de la colección del museo.

El mensaje

Con las piezas seleccionadas para 'Ahora guardas las huellas de mis pasos', el museo espera abordar narrativas importantes en la historia de Panamá, ya que consideran que las piezas presentadas son una forma de guardar la historia del país.

'Ahora guardas las huellas demis pasos' explora la simbología nacional.

Los artistas exploran con sus propias historias, como es el caso de Giana De Dier y Milko Delgado, que en esta exposición presentan obras ligadas a sus raíces. Otros prefieren explorarlo desde los eventos que poco a poco fueron construyendo la identidad nacional a partir de la lucha por el derecho de soberanía, como hace Coqui Calderón.

Mientras que la fotógrafa mexicana responde a responde a la interrogante de la identidad panameña retratando los entornos rurales y urbanos del país junto a su gente, estas fueron realizadas en sus viajes por el país y acompañan a los visitantes de la exhibición durante todo el camino, entre las demás obras de diferentes artistas.

Por su parte, Humberto Vélez, quien forma parte de esta exhibición con la pieza sonora 'La Carrera' pieza que sirve como una crítica jocosa a la sociedad panameña y sus etiquetas en forma de narración hípica, comentó que esta nueva exposición también es una oportunidad para que los artistas conecten con la historia del arte panameño.

“Lo importante es que los jóvenes artistas vean expresiones de las cuales ellos pueden identificar o incorporar a sus proyectos artísticos y no creer que no había nada, sí hay historia y entonces podrán decir: 'Esto es una referencia esto otro', entonces además del aporte histórico de la exposición, también se hace un mapeo de lo que ocurrió en un momento determinado de la historia con los artistas nacionales”, comentó Vélez a La Estrella de Panamá.

'Ahora guardas las huellas de mis pasos' estará disponible para visitas en el MAC hasta el 7 de mayo de este año junto a la exposición 'Vaciar la categoría'.

Lo Nuevo