Panamá cuenta con dos de las 10 mejores universidades de Centroamérica
La Universidad de Panamá y la Universidad Tecnológica de Panamá lograron entrar en el listado 2023 QS Latin America University Rankings

De las 10 mejores universidades que existen en Centroamérica dos pertenecen a Panamá.
Se trata de la Universidad de Panamá (UP) y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), que lograron entrar en el ranking regional 2023 de la QS Latin America University Rankings, que es reconocida por representar los criterios que reflejan la excelencia universitaria en la región, definida en consulta a expertos y a las propias instituciones.
De acuerdo con lo expuesto por QS Latin America University Rankings 2023, la UTP logró ser la cuarta mejor universidad de Centroamérica, ya que se ubicó en la posición 122 de Latinoamérica. Mientras que la UP selló un séptimo puesto, tras entrar a un rango de 171-180.
Destacó que Costa Rica lidera el listado con cinco universidades que se encuentran dentro del top 100.

Otros de los países fueron dos universidades de Guatemala y una de Nicaragua.
En términos de Latinoamérica, los principales lugares representados en las clasificaciones incluyen Brasil (98 universidades), México (64 universidades) y Colombia (62 universidades), que representan más de la mitad de todas las universidades clasificadas entre ellos.
La Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidade de São Paulo en Brasil ocuparon los dos primeros lugares por quinto año consecutivo, mientras que el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Chile mantienen el tercer y cuarto lugar del año pasado, respectivamente.
Para este año, QS Latin America University Rankings 2023 incluyó 428 instituciones, frente a las 418 del año pasado, lo que la convierte en la clasificación latinoamericana “más grande hasta la fecha”.
El rankig determina que cada universidad debe ser sometida a cinco criterios básicos, como impacto y productividad de la investigación, compromiso docente, empleabilidad, impacto online e internacionalización.
Los resultados se basan en métricas sobre reputación académica (30%); reputación del empleador (30%); proporción de profesores a estudiantes (10%); personal con doctorado (10%); red de investigación internacional (10%); citas por artículo (10%); trabajos por facultad (5%); impacto web (5%).
-
La llorona del 31 de mayo de 2023
-
Diputado Tito Rodríguez renuncia al Molirena
-
Panamá declara Estado de Emergencia Ambiental en todo el país debido a sequía prolongada
-
Doctor Sandoval aclara que no firmó incapacidad médica de Martinelli
-
Zulay Rodríguez: 'No voy a votar por Jaime Vargas ni por Ricardo Torres'
-
Emeldo Márquez detalla participación de Martinelli en New Business
-
Piden igualdad en negociación para salir del Gafi
-
Audiencia del caso ‘New Business’ entra en la fase de alegatos
-
La Opinión Gráfica del 31 de mayo de 2023
-
Fiscalía comienza alegatos en caso New Business