Rinden tributo a José Saramago

La muestra, que aborda la trayectoria personal y literaria de José Saramago, se encuentra en la Biblioteca Nacional de Panamá Ernesto J. Castillero

La Embajada de Portugal en Panamá inauguró la exposición "Volver a los pasos dados José Saramago 1922-2022" para rendirle tributo al escritor portugués que recibió el premio Nobel de la Literatura en 1998.

La directora general de la Biblioteca , María Magela Brenes, junto al embajador de Portugal en Panamá, Gonzalo Teles Gomes.

La exposición, que se encuentra en la Biblioteca Nacional de Panamá Ernesto J. Castillero, aborda la trayectoria personal y literaria de José Saramago. En la muestra, también se muestran los principales libros del autor.

“Él ha sido un escritor muy importante porque fue el primero en ganar el premio Nobel de la Literatura. Este año estamos celebrando los 25 años [de este reconocimiento]. Y estamos celebrando su centenario de nacimiento”, resaltó el embajador de Portugal en Panamá, Gonzalo Teles Gomes, a La Estrella de Panamá.

El diplomático recomendó tres escritos que toda persona debería leer. El primero dijo es Ensayo sobre la ceguera (1995) porque es el más actual e importante. “A quien le guste la novela histórica, Memorial del convento (1982), lo recomiendo mucho. Y El viaje del elefante (2008)”.

Durante la inauguración del evento Teles Gomes destacó que “Saramago se volvió un ícono de la literatura lusófona y abrió las puertas para que muchos otros escritores portugueses fueran reconocidos internacionalmente”.

Por otro lado, tratándose de un escritor de alcance universal, la relación de Saramago con América Latina es muy fuerte. Saramago fue amigo de varios escritores latinoamericanos, como Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa y recibió una gran influencia de sus obras. De hecho, el escritor se identificó con las luchas y conflictos latinoamericanos y esto se reflejó en su escritura, agregó.

“Muchas de sus obras retratan el sufrimiento y la lucha de los más frágiles contra las situaciones de poder y de injusticia social. Saramago siempre abogó por una literatura capaz de provocar la reflexión y la crítica, de explorar temas sociales y políticos. Era un escritor comprometido con la sociedad y creía que la literatura podía ayudar a cambiar el mundo. Su obra es fuente de inspiración para muchos escritores y su influencia se extiende mucho más allá de las fronteras de Portugal”, dijo. 

La exhibición 'Volver a los pasos dados José Saramago 1922-2022' estará hasta el 10 de junio. 

Lo Nuevo