- 09/09/2023 00:00

La ONU ha advertido “con la naturaleza no se negocia”, son procesos físicos, químicos, con ella no se puede negociar plazos, pedir prórrogas, se está cumpliendo en nuestros días. Es el problema más importante del siglo XXI y se está agravando. Subrayando la prioridad del tema, los presidentes del Banco Mundial y del BID terminan de sumar fuerzas para encararlo y hacer planes conjuntos para llegar a deforestación cero.
1) El tema es hoy de olas de calor continuas. Ellas se han convertido en la nueva normalidad. Están afectando 4.500 millones de personas.
2) Causa muertes, insalubridad y contaminación.
3) La capital de Arizona registró en 2023, 43 grados Celsius durante 31 días. Los 40 grados centígrados, elevadísimas temperaturas, están siendo superados en todo el planeta. En México fueron 44 grados. En gran parte de América Latina, entre 35 y 40. En China muchos municipios superaron los 52 grados, hubo 1,5 millón de desplazados. En toda Europa se sucedieron las temperaturas más altas desde que hay registro.
4) Se derriten rápidamente inmensas superficies glaciares, desbordaron los mares y se multiplicaron los huracanes de grados 3 a 5, y las inundaciones.
5) A Vermont las lluvias la anegaron. Fueron las mayores desde 1925.
6) Hay 2.200 centros de esquí. La mayoría de ellos tiene por delante el problema de que se están quedando sin nieve.
7) En Nevada, EE.UU., se tuvo que interrumpir un festival cultural mundial por las copiosas lluvias y desalojar de urgencia 70.000 personas.
8) El mar se recalienta a extremos que la vida en él es cada vez más difícil para las especies pesqueras y perecen los corales masivamente. Especialistas dicen que los mares se han convertido en jacuzzis”.
9) Los calores en ascenso generan incendios en múltiples países, entre ellos EE.UU., Australia, España..., Grecia está ardiendo actualmente. Las llamas consumieron la isla principal de Hawái, y vastas extensiones boscosas de Canadá. En este país los bosques se convirtieron en toneladas de cenizas que los vientos trasladaron a Estados Unidos, México, y a distintas latitudes, envenenando la calidad del aire.
10) Altísimos calores, incendios en grandes dimensiones, todo ello crea factores propicios a las epidemias. En poco tiempo adquirió gran virulencia el dengue, que está afectando ya en América Latina a más de 3,3 millones.
11) La destrucción de producción agrícola y las sequías agudas están perjudicando en especial a los pequeños campesinos pobres, y agravando agudamente el hambre.
¿Cómo combatir la crisis climática? Sabemos cómo hacerlo, tenemos las tecnologías indicadas para enfrentarla. Son las que permitirán reemplazar las energías sucias que vienen de los combustibles fósiles y generan récord de dióxido de carbono y los gases de invernadero, por energías limpias. En la Unión Europea se logró este año generar energías limpias en gran escala. Se está avanzando fuertemente en energía solar, eólica, mareomotriz de las olas geodésicas y en hidrógeno verde. También crece muy rápido la producción de autos eléctricos no contaminantes. En la premura por salvar los corales se están trasplantando los genes de corales a tanques de agua fuera del mar para preservarlos.
Para impulsar la aplicación de estas soluciones, se deberán encarar los fuertes intereses económicos creados que cierran el paso a un mundo en armonía con la naturaleza. La ONU advierte que al paso actual, en 2030 la temperatura promedio de la Tierra superará el temido 1,5% de aumento sobre la era preindustrial y entraremos en territorio totalmente incierto con desequilibrios inéditos.
No te pierdas nuestras mejores historias