Una jornada internacional del BCC analizará la gastronomía sostenible
Las ponencias y debates se retransmitirán en directo en cuatro idiomas a través de "Zoom" y "Youtube"

La gastronomía como herramienta de transformación y su apuesta por formas de producción y consumo sostenibles serán analizadas por cocineros europeos y americanos y expertos de diferentes disciplinas en una jornada internacional que han organizado el 19 y 20 de noviembre el Basque Culinary Center y la plataforma Fruto.
Según han informado este miércoles ambas entidades en un comunicado, el evento, que será "online" y abierto al público, pretende "conectar al sector de la gastronomía con algunas de las realidades medioambientales, económicas y sociales que se asoman en el horizonte".
Para ello, se desarrollarán diferentes charlas y talleres, en los que además de analizar el impacto de la gastronomía desde el punto de vista de la sostenibilidad, se intentará concienciar, sobre todo a las generaciones más jóvenes, de cómo producir y transformar alimentos "buenos, limpios y justos".
El fundador de la plataforma Fruto y chef del restaurante D.O.M de Sao Paulo, Alex Atala, formará parte del grupo de cocineros participantes, junto a Douglas McMaster (Silo, UK), Matt Orlando (Amass, Dinamarca), Tracy Chang (Pagu, EEUU), Selassie Atadika (Midunu, Ghana), Oliver Holt (Kitchen Farming Project, EEUU) y Jaime Rodríguez (proyecto Caribe, Colombia).
En el simposio intervendrán además expertos de otros ámbitos como el etnobotánico Miles Irvin (UK), la activista Chido Govera (Zimbabwe), la diseñadora Elsa Yranzo (España), la arquitecta Carolyn Steel (UK); la medioambientalista Camille Etienne y Pamela Coke- Hamilton, del International Trade Centre, entre otros.
"Necesitamos cambiar la relación del ser humano y el alimento", ha comentado Atala, quien ha subrayado que "el papel tanto de los cocineros como de quienes integran la cadena de valor de este sector es cada vez más evidente y necesario" y resulta "urgente adoptar acciones sostenibles y entender que los alimentos son fuente de salud pero también de conocimiento, historia y cultura".
Para Joxe Mari Aizega, director del BCC, el mundo gastronómico "debe sumarse activa y creativamente a procesos de transformación ineludibles", como "reducir, reparar, recuperar, reutilizar y reciclar" pero también "repensar y reimaginar modelos de integración con la comida".
Con apoyo financiero de la Diputación Foral de Gipuzkoa, la jornada internacional abordará asuntos como la economía circular, la biodiversidad, el manejo eficiente de los recursos, el denominado "food desing", el consumo, la organización social, las huertas y huertos urbanos o la cocina "cero residuo".
Las ponencias y debates se retransmitirán en directo en cuatro idiomas a través de "Zoom" y "Youtube".Las inscripciones están abiertas desde hoy en "https://sustainability.bculinary.com".
Te recomendamos
-
La llorona del 6 de febrero de 2023
-
Carrizo: 'Buscaré la candidatura del PRD para convertirme en el próximo presidente de Panamá'
-
Crispiano Adames: 'Aquí no hay nadie obligado ni amenazado'
-
La Opinión Gráfica del 6 de febrero de 2023
-
El panameño Ruben Blades gana el Grammy a Mejor Disco de Pop Latino
-
Las mineras, el nuevo Odebrecht en Panamá
-
Casi 1.400 muertos por el terremoto: al menos 912 en Turquía y 473 en Siria
-
PRD: entre las críticas y apelaciones
-
Uno de cada cinco panameños tiene intención de dejar el país
-
Carrizo lanza campaña presidencial en Penonomé