Un día de apoyo a los tiburones

En celebración del día internacional del tiburón, Fundación MarViva presentó una degustación de ceviches libre de tiburón, una iniciativa que por varios años ha promovido el consumo de otras alternativas de pescado que no se encuentren en peligro de extinción por sobrepesca
Un día de apoyo a los tiburones

El 14 de julio, además de celebrarse el aniversario de la Revolución francesa, conmemora a los tiburones. Especie temida, pero muy necesaria para mantener la salud de los mares.

Lamentablemente, muchas especies de tiburones se encuentran en grave peligro, principalmente porque son individuos de larga vida que crecen lentamente, maduran tarde y tienen bajas tasas de reproducción. Estas situaciones hacen que los tiburones sean particularmente vulnerables a la sobrepesca y significan que las poblaciones pueden tardar en recuperarse una vez agotadas.

La Fundación MarViva ha trabajado por varios años en diferentes iniciativas para salvaguardar las poblaciones de tiburones y esta información fue compartida en un encuentro que la fundación organizó para integrar a trabajadores del mar, autoridades, medios de comunicación y organizaciones que apoyan las causas ambientales.

Ceviche de pescado con cóctel de manzana

Vicente Del Cid, gerente de consumo responsable, Juan Posada, asesor científico y Ligia Rodríguez, de Incidencia Política de MarViva se dirigieron a los invitados a este encuentro que se llevó a cabo en la terraza del Club de Yates y Pesca, donde se ofreció una degustación de ceviches 'Libre de Tiburón', una de las campañas que se han llevado de forma exitosa en el país.

Juan Posada hizo un recuento de campañas y otras actividades dedicadas a la concienciación, a través de acercamientos con la sociedad civil.

En 2008, se llevó a cabo la primera de ellas, la campaña “Yo salvé un tiburón”.

Ceviche tradicional de basa

Para 2013 se llevó a cabo un taller internacional, con fondos de la OEA, orientado a la identificación de estrategias responsables para la conservación de los tiburones y así apoyar el equilibrio del ecosistema marino. Ese mismo año se realizó una campaña enfocada a la pesca y consumo responsable.

'”Hay otros peces en el mar”, fue otra campaña que se realizó con la colaboración del chef Francisco Castro.

Paralelamente, se trabajaría en propuestas con pescadores y con las autoridades para proponer legislaciones acordes con estas necesidades de protección.

El 'romantic style'

Para 2016 se lanzó la Guía semáforo, como una aplicación para smartphones.

La guía, además de ofrecer descripciones y características de cada especie, indica el nivel de peligro en el que se encuentra, rojo, amarillo o verde.

En 2017 se presenta el Plan de Acción Nacional para la conservación y ordenamiento de las pesquerías de tiburones y rayas en Panamá, así como una guía para el avistamiento responsable de tiburones y rayas en el país, propuestas elaboradas en conjunto con instituciones y organismos internacionales.

Ceviche tradicional de berrugate

En 2018 se lanza la campaña “Ceviche libre de tiburón”, que al día de hoy ha logrado más adeptos entre distribuidores de ceviches y cocteles con pescados y mariscos, así como con restaurantes.

Ligia Rodríguez hizo un recuento de las normativas y leyes que han acompañado toods estos procesos y finalmente se pasó a la degustación, que estuvo a cargo de Ocean Gourmet y Distribuidora Guticor, empresas con las que MarViva lleva años de colaboración en la promoción del consumo responsable.

La certificación de ceviche libre de tiburón no es algo que se lleve a la ligera. Con el acompañamiento de Coiba AIP se realizan muestreos de la proteína de pescado que confirma que estas empresas no ofrecen carne de tiburón en sus productos.

Ceviche de combinación

“En la medida en que juntos promovamos mejores prácticas de consumo, veremos avances para desalentar el consumo de tiburones, recordemos que en Panamá no está prohibido pescar, consumir, ni comercializar tiburones, es por ello que necesitamos más consumidores informados”, aseguró Magdalena Velásquez, gerente de comunicaciones de MarViva.

La degustación

Distribuidora Guticor ofreció a los invitados de la tarde un ceviche tradicional preparado con berrugate y un coctel gourmet preparado con lenguado, manzana, pasas, cilantro, picante de ají chombo y maíz.

Coctel gourmet de pescado

Por su parte, Ocean gourmet presentó cuatro opciones preparadas con basa (pangasius) o tilapia, pescados de agua dulce que no sufren de sobrepesca y aportan buena consistencia y sabor.

Uno de los favoritos de Ocean Gourmet es el “romantic style”, preparado con maracuyá y moras, lo que le da un color muy vivo y un toque dulce que balancea su acidez.

También ofrecieron el ceviche de combinación, con pescado, pulpo, calamar y camarón, así como el ceviche de pescado con cóctel de manzana, con una nota picante que invita a comer más.

Lo Nuevo