Un país para descubrir mamuts
PANAMÁ. Los descubrimientos de restos de mamuts en México ocurre con mucha frecuencia y naturalidad en nuestros días. Y es que las con...
PANAMÁ. Los descubrimientos de restos de mamuts en México ocurre con mucha frecuencia y naturalidad en nuestros días. Y es que las condiciones climáticas del Pleistoceno (era geológica) propiciaban un hábitat atractivo para la vida de las especies.
Los primeros descubrimientos datan del siglo XVI. Pero, no fue sino en el siglo XIX cuando empiezan a surgir las explicaciones científicas sobre el tema.
En el país norteño se registran diecisiete lugares en donde los hallazgos de fósiles de mamuts demuestran un relación directa con el ser humano. Sin embargo, la falta de recursos ha limitado la investigación y los avances de los arqueólogos.
De acuerdo a investigaciones la especie más común en México es el mamut de las praderas. Aunque, otras fuentes reconocen a los mamuts americanus, imperator y columbis.
Los restos recuperados son usados para determinar datos biológicos como sexo, edad o altura del animal.
-
La llorona del 17 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 17 de enero de 2021
-
La crisis, el pacto, la constituyente y la fundación de una nueva república
-
Guatemala detiene y reprende con violencia a caravana migrante hondureña
-
Zapatero, ¡a tus zapatos!
-
José Olmedo Carles: 'no importa qué situaciones existan uno no puede perder la visión de a dónde uno quiere llegar'
-
La historia, a través del tamborito
-
Señor ministro: es hora de cambiar de estrategia
-
Panameña Joselyn Edwards triunfa en pelea de peso gallo femenino en la UFC
-
Exdirector del FBI anticipa días "peligrosos" y compara a Trump con un "capo"