Poco interés por los abonos orgánicos
PANAMÁ. El uso de abono orgánico en la producción de alimentos reduce costos, aumenta la productividad de la tierra y ofrece alimentos ...
PANAMÁ. El uso de abono orgánico en la producción de alimentos reduce costos, aumenta la productividad de la tierra y ofrece alimentos más saludables, sin embargo, en Panamá no es común usarlos.
En contraste, los fertilizantes químicos tienen grandes desventajas: son muy contaminantes y provocan la poca productividad de los suelos, aseguró Edgar Chacón, ingeniero agrónomo y coordinador de Proyectos de Cuencas Hidrográficas de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).
El funcionario de la ANAM explica que los abonos biológicos provienen de la naturaleza. “Todos los residuos de alimentos y heces de animales” son prácticos para abonar los cultivos”.
“Ellos incrementan gran cantidad de nutrientes a la tierra y además es un mecanismo de producción limpia” dice Chacón. Él asegura que los alimentos estercolados son saludables, aunque, más costosos porque reúnen todas las garantías para la salud humana.
COSTOS
Otro de los beneficios de abonar la tierra con desechos biológicos es el bajo costo del producto. Un saco de abono orgánico cuesta $5 dólares. Por el contrario, los químicos pueden llegar a costar hasta $45 dólares, dice Chacón.
A pesar de los innumerables beneficios de fertilizar naturalmente, el sistema es muy poco usado en la agricultura. El dilema radica en la falta de conciencia ambiental. “Es necesario establecer un plan masivo de sensibilización en el sector agropecuario del país”, asegura el agrónomo de ANAM.
Pero, no descarta que sea la rapidez con que actúan los químicos en la producción la razón de la poca utilización que se le da a los abonos orgánicos.
LO MÁS COMUNES
Los desechos de las gallinas con cáscara de arroz y las heces de la lombriz californiana son nutrientes efectivos y comunes para abonar los cultivos.
La utilidad de abonos naturales en procesos de producción y en jardines contribuye a tener suelos más fértiles, así mismo, los frutos de las cosechas serán más grandes y saludables.
-
Interponen amparo de garantías contra decisión judicial que excluye dos delitos en un nuevo juicio contra Martinelli
-
La llorona del 21 de enero de 2021
-
CSS afirma que funcionarios que recibieron vacuna anticovid, tenían el mérito y el derecho a ser vacunados
-
Director Médico del Complejo Hospitalario de la CSS renuncia al cargo
-
La Opinión Gráfica del 21 de enero de 2021
-
Reino Unido revisará la efectividad de la vacuna de Pfizer ante nuevas dudas
-
Con protesta trabajadores de MiBus advierten de paralización del servicio
-
La llorona del 22 de enero de 2021
-
Corte rechaza recusación contra magistrado Cedalise en demanda contra el BNP
-
Cuatro países piden acelerar la aprobación de la vacuna de AstraZeneca en UE