Lograrán construir hidroeléctrica
PANAMÁ. Dentro de un marco de respeto, sustentado en el diálogo, el consenso y la buena voluntad, representantes de las comunidades Cha...
PANAMÁ. Dentro de un marco de respeto, sustentado en el diálogo, el consenso y la buena voluntad, representantes de las comunidades Chardo La Pava, Valle del Rey y Changuinola Arriba, autoridades del Gobierno y la empresa AES Changuinola, lograron un acuerdo que garantizará la construcción del proyecto hidroeléctrico Changuinola, en la provincia de Bocas del Toro.
Un acuerdo suscrito por la empresa, el Gobierno y dirigentes de estas comunidades, establece un compromiso en materia de uso de tierras, asistencia y la reubicación de las personas que resulten afectadas.
El viceministro de Gobierno y Justicia, Ricardo Fábrega, actuó como testigo del importante acuerdo.
El Gobierno, actuando como garante de los derechos humanos de los pueblos indígenas, velará por el cumplimiento y la implementación de los acuerdos definitivos a los que llegue la empresa y la comunidad.
Igualmente, dieron fe de esta declaración el director Nacional de Política Indigenista, José Isaac Acosta; el gobernador de Bocas del Toro, Simón Becke;, la diputada suplente, Corina Morales, la consejera legal de la misión de Panamá ante la OEA; Sophia Castillero. Luego de un intenso trabajo se logra la declaración.
Te recomendamos
-
La llorona del 19 de agosto de 2022
-
Muestran respaldo a candidatura de Saúl Méndez
-
La Opinión Gráfica del 19 de agosto de 2022
-
Panamá fortalece su sistema de prevención contra el blanqueo
-
Farmacias, en vilo por indiferencia de laboratorios
-
Walkiria Chandler: El combate contra la corrupción no es solo en el sector público, sino también en el privado
-
Consorcio Loma Cová realizará desvío en Howard desde el domingo hasta el 31 de diciembre
-
Fracasa el primer intento de revocatoria de mandato a una autoridad
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
La Opinión Gráfica del 18 de agosto de 2022