La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 17/07/2010 02:00
PANAMÁ. El tema de medio ambiente está cobrando fuerza. Cada vez es más común observar los mensajes en pro de la ecología en vallas publicitarias, correos electrónicos, afiches, volantes y hasta en las escuelas se promueve campañas para enseñar a los más pequeños de la casa a proteger la naturaleza que los rodea.
Y es que los niños son claves para elevar el nivel de educación ambiental. Los pequeños casi siempre están ávidos de información y dispuestos a compartir el conocimiento, son como esponjas que absorben con facilidad todo lo que se les proporciona, además de constituirse en un ente multiplicador en sus hogares.
Apoyándose en esta realidad, desde el año 2009 Fundación Dharma implementó un plan para fomentar la educación ambiental en cinco planteles primarios ubicados en los corregimientos de San Felipe y Santa Ana, la Escuela Manuel José Hurtado, la Escuela Nicolás Pacheco, la Escuela Simón Bolívar, la Escuela República de México y la Escuela Estados Unidos de América.
Cada mes, una instructora de la organización visita una escuela, lleva material didáctico que los niños puedan colorear; dictan charlas, entregan folletos, entre otros, para fomentar el conocimiento de los niños. ‘Hablándoles de manera sencilla sobre la importancia de reciclar, relatándoles la historia de ‘Filemón’, un pececito que se enredó en un plástico que une las latas de aluminio en grupo de seis’ se instruye a los estudiantes, dijo Hinda Ehlers, de la empresa Evo Postal.
La directora de la Fundación Dharma, Gisela Lozano, destaca que si uno recorre las calles de estos barrios se percata de que hay mucha basura y que los niños cándidamente reconocen que la tiran al piso. ‘Debemos ayudar a que tomen conciencia desde edades tempranas, a entender cuál es la consecuencia de tirar la basura y ellos aprenden porque están ávidos de información’, agregó.
Lozano precisó que dirigir a estos niños la información de forma adecuada ‘nos va a ayudar que desde el punto de vista de la contaminación o de cuidar el ambiente conozcan nuevas palabras y términos’.
Mientras Gisela hablaba, en el fondo Hinda narraba a los niños la experiencia de Isabelita, una niña que vive en el Casco Antiguo, que presenció cuando una turista se quejaba al ver a una señora que tiraba desechos en una pila de basura ubicada en la esquina contraria a su casa. ‘ A Isabelita le dio mucha vergüenza esto’, relató Hinda.
La iniciativa, apoyada por el proyecto de Responsabilidad Social Empresarial del Grupo Selecta y la campaña Yo voy Verde, de la empresa Evo Postal, intenta involucrar a los niños en un estilo de vida más sano, más lleno de armonía, donde ellos son parte importante.
EL FUTURO
Este proyecto piloto se inició en 2009, pero se espera que sea permanente, porque según miembros de la organización, siempre habrá niños en preescolar, lo que ofrece una oportunidad para crear conciencia en el tema.
En tono optimista, Gisela destacó que si bien apenas ha pasado un año, ‘yo creo que ya podemos ver los frutos: niños con otra actitud, no tan huraños y que sienten que son niños buenos que a alguien les importan’.
Al fondo, Hinda junto a colaboradores de Grupo Selecta, encabezados por la joven Guipsy López, departían con los niños, quienes, crayones en mano, pintaban los dibujos de ‘Filemón’, ‘Bo’ y ‘Tutti’.
UN BUEN EJEMPLO
Al final, Isabelita atendió la enseñanza de su maestra y convenció a su mamá para que recicle la basura, y, además de no ensuciar, procurarse ingresos para pintar su casa, dijo al final de la charla del mes la instructora de Evo Postal.