Temas Especiales

01 de Dic de 2023

Planeta

Perú presenta idea para proteger las fuentes de agua

El país suramericano es el único de Latinoamérica que implementa la retribución por servicios ecosistémicos

Perú presenta idea para proteger las fuentes de agua
El VII Foro Mundial del Agua culmina mañana, viernes 17 abril.

En el cuarto día de las sesiones de trabajo del VII Foro Mundial del Agua, que se realiza en Corea del Sur, Perú ha resaltado por liderar una iniciativa para proteger las fuentes de agua de su país.

El país suramericano es el único de Latinoamérica que ha implementado un mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos y ahora avanza a una nueva etapa de inversión del proyecto, así lo dio a conocer el sitio web www.iagua.es

Según el portal de internet —centrado en temas sobre la gestión del agua para los países de habla hispana— la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) del Perú, la Asociación del Agua de Suiza y la organización Forest Trends, participaron en un taller especial del foro, en el que se habló sobre la inversión que realizarán los usuarios peruanos para preservar la infraestructura verde en Lima.

APRUEBAN FONDOS

El organismo regulador peruano, SUNASS, aprobó la creación de dos nuevos fondos para financiar una gestión innovadora y sostenible de los recursos hídricos en Lima, capital de Perú.

El primero de los fondos está destinado para infraestructura verde; mientras que el segundo está orientado para la adaptación al cambio climático y la reducción del riesgo de desastres.

El monto de las inversiones se estima en unos $112 millones, que representan un 4.8% del presupuesto de la empresa de aguas de Lima, SEDAPAL.

El presidente de la SUNASS, Fernando Momiy Hada, señaló que el ente regulador, a su cargo, tiene como responsabilidades primordiales proteger y preservar las cuencas hidrológicas, ‘para dotar del líquido vital a las próximas generaciones'.

‘La infraestructura es importante, pero también es necesario preservar e incrementar la calidad y cantidad de agua en las cuencas del Perú', manifestó.

El presidente de Forest Trends, Michael Jenkins, por su parte, es de la opinión que América Latina es un semillero de innovación cuando se trata de abordar crisis de agua a nivel mundial. ‘Esta creatividad es la que necesitamos si vamos a enfrentar retos similares alrededor del mundo', apuntó .

==========

RECURSO HÍDRICO

Motor de la economía panameña

El tema del agua en Panamá ha ocupado, desde siempre, un lugar importante. Este líquido vital es para el istmo un motor de su economía que se refleja en las operaciones del Canal de Panamá y en todas las demás actividades relacionadas.

La nación ha sido considerada como uno de los países con mejor calidad hídrica.

No obstante, esa condición del líquido es amenazada por la contaminación de los ríos debido a los grandes proyectos de construcción, por la falta de alcantarillados, las nuevas barriadas, las cementeras y por la devastación de bosques y manglares.

Tanto el gobierno pasado como el actual han emprendido esfuerzos para sanear los afluentes que convergen en la cuenca del Canal y en el océano Pacífico, pero aún no es suficiente sin políticas públicas pertinentes, que vayan acompañadas de un cambio de conciencia de la ciudadanía.

Con la creación, recientemente, del Ministerio de Ambiente, pareciera que se abre la posibilidad de mejorar las prácticas ambientales en Panamá, incluso, cuando en el Foro Mundial del Agua, el país tuvo su participación por medio del viceministro de Ambiente, Emilio Sempries, quien regresa hoy del encuentro que finaliza el próximo viernes.

Michael Jenkins

‘ América latina es un semillero de innovación cuando se trata de abordar crisis de agua a nivel mundial',

PRESIDENTE DE FOREST TRENDS