El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 05/03/2017 01:05
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), alertó que el tráfico ilegal de vida silvestre es uno de los más importantes negocios ilícitos en el ámbito global, después del contrabando de estupefacientes, de armas y de personas.
‘El comercio ilegal de vida silvestre enriquece a las redes criminales con cerca de $23,000 millones anuales, colocando este negocio al mismo nivel que el tráfico de drogas, armas y personas', alertó la ONU Medio Ambiente en el marco de la celebración del Día Mundial de la Vida Silvestre este viernes 3 de marzo, en la cual un grupo de celebridades se unieron a la campaña para poner fin al tráfico ilegal de especies.
La campaña ‘Feroz por la Vida' se inició en mayo de 2016 con el objetivo movilizar a millones de personas para que se comprometan contra el comercio ilegal de especies silvestres.
‘Poner fin al comercio ilegal de la vida silvestre requiere del compromiso de todos, desde los gobiernos hasta el sector privado, y la dedicación de aquellos que previenen la caza furtiva en el terreno. Además, es esencial educar y motivar a los ciudadanos, quienes como consumidores son responsables de impulsar la demanda de la vida silvestre, para que tomen decisiones que no afecten a las especies en peligro de extinción', indica la ONU para el Ambiente en un comunicado enviado a este diario.
‘El comercio ilegal de vida silvestre enriquece a las redes criminales con cerca de $23,000 millones anuales',
ONU MEDIO AMBIENTE
El organismo detatalló que hay innumerables ejemplos de decisiones de compra que están conduciendo a muchas especias hacia la extinción: desde la adquisición de escamas de pangolines, cascos del cálao de yelmo, cuernos de rinoceronte, marfil de los elefantes hasta la compra de animales vivos como monos y loros.
Desde su lanzamiento, la campaña ha involucrado a 35 celebridades que han escogido una especie afin. Gael García Bernal (jaguar), Adrian Grenier (pez sierra) , Aidan Gallagher (guacamayo azul ), Hamish Daud (oso malayo) y Li Bingbing (antílope tibetano), Gisele Bündchen (tortuga marina), Neymar Jr. y Miguel Bosé (tigre), Ian Somerhalder (pangolín) y Yaya Touré (elefante) son algunas de las celebridades que se han sumado a la iniciativa.
Kenya Airways, la aerolínea internacional insignia de Kenia, esta semana anunció también su colaboración con la ONU Medio Ambiente para acabar con una de las principales rutas de transporte de África a Oriente Medio y Este de Asia utilizada por los criminales para el contrabando de vida silvestre, viva o muerta.