Los glaciares en México, condenados a la extinción debido al cambio climático
Una de las consecuencias de la desaparición de los glaciares es que las reservas de agua disminuyen

Los glaciares de México se encuentran ferozmente condenados a la extinción a causa del cambio climático, alertó hoy el director del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Hugo Delgado. El especialista advirtió que conforme siga avanzando el calentamiento del planeta no habrá forma de parar la desaparición glaciar en el país, que ya declaró extinto el ubicado en el volcán Popocatépetl a pesar de que aún presenta algo de hielo en la cumbre.
"La temperatura de congelación que permite que los hielos permanezcan en las cumbres nevadas de nuestros volcanes está llegando a un nivel que1 pronto va a rebasar las cumbres, lo que quiere decir que los glaciares mexicanos no tendrán forma de sobrevivir", explicó Delgado en un boletín del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), órgano asesor del Gobierno.
El corresponsal mexicano del Servicio Mundial de Monitoreo de Glaciares agregó que los ubicados en el volcán Iztaccíhuatl "muy probablemente en unos cinco o diez años solo se vean como cuerpos de hielo y también se declaren como extintos".
Sin embargo, el científico reconoció que "es difícil hacer un pronóstico exacto, pero si siguen los patrones de retroceso glacial se llegará a la desaparición".
El situado en el Pico de Orizaba, la montaña más alta de México, presenta una situación distinta ya que no está rodeado de zonas industriales como es el caso de los dos anteriores "Al estar a 5.570 metros sobre el nivel del mar, hace que su sistema de alimentación glacial pueda sobrevivir tal vez algunas décadas más", agregó.
Una de las consecuencias de la desaparición de los glaciares es que las reservas de agua disminuyen, algo de crucial importancia ya que durante las estaciones secas los glaciares se funden a un ritmo mayor y alimentan a los arroyos, ríos y mantos acuíferos.
Por tanto, si no se tiene esa recarga de agua, se presenta un impacto negativo en la disponibilidad del recurso hídrico en las ciudades que enmarcan las montañas glaciadas del país.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Los panameños celebraron el fallo; la Corte consideró una 'afrenta' la Ley 406
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos