Orquídeas, delicada belleza natural en los hogares panameños

Se trata de una de las flores más delicadas. Un jardinero, especialista en el cuidado de estas plantas, comparte consejos para cultivarlas

Unas de las plantas más elegantes del mundo, una joya en cada hogar que la cultiva, se trata de las orquídeas, hermosas plantas que a la hora de cuidarlas requieren dedicación y esfuerzo.

En el mundo existen más de 30,000 especies de orquídeas; Panamá cuenta con más de 1,300.

En las montañas de El Valle de Antón, La Mesa, conversamos con Abel Pérez, cultivador de orquídeas desde 1990.

Pérez, quien se dedica al cuidado de estas plantas desde que los residentes de la antigua zona del Canal compraban para adornar sus casas, explica que para cultivarlas se debe tener conocimiento básico de cada una de ellas.

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta, según el jardinero, es que las orquídeas no se pueden trasladar de su ambiente tropical, de las montañas, e instalarlas en un apartamento en la ciudad, donde permanecerán encerradas y sin su hábitat natural.

No son resistentes a cualquier clima, por lo que hay que saber qué tipos son: Orquídeas epífitas, litófitas, terrestres o trepadoras, explica Pérez.

Las orquídeas epífitas obtienen los nutrientes que necesitan para su crecimiento de la humedad ambiental, crecen cerca de las copas de los árboles, para proporcionarse la luz que necesitan en lugares donde apenas llega luz a nivel del suelo.
Las litófitas son aquellas que crecen sobre las rocas con musgo o sobre un manto de hojas en descomposición. Suelen ser tropicales, obteniendo el agua y los nutrientes con sus fuertes raíces hincadas sobre las rocas.
Las terrestres o trepadoras crecen como otras plantas, con sus raíces dentro de la tierra y obteniendo sus nutrientes del suelo.

Las orquídeas se sienten muy a gusto con la humedad ambiental, ya que son plantas tropicales, detalló el cultivador de orquídeas.

Otro de los factores relevantes para tener en cuenta en el cultivo de estas plantas es la intensidad de la luz que reciben, pues de esta depende el crecimiento y floración de la planta, por lo que Pérez recomienda que siempre estén mirando para el Este, donde reciben los primeros rayos de sol de la mañana.

Floración

En general, las orquídeas son plantas de una floración por año, pero todo depende del género. Unas pueden florecer más de una vez anualmente si tienen las condiciones adecuadas.

Enfermedades

En cuanto a los hongos, generalmente ocurren por exceso de humedad. Si presentan hojas de color amarilla o negra, se deben cortar en las que se presente el patrón de la enfermedad, aunque también se puede espolvorear canela en las hojas dañadas.

Según Pérez, para que no sean atacadas por plagas y hongos necesitan convivir con otros tipos de plantas.

Trasplanta de forma rigurosa

Para poder trasplantarlas hay que elegir correctamente el momento, y siempre, al acabar su floración para no interrumpirla.

Verano

Para la temporada seca, Pérez explica que las orquídeas tienen el pseudobulbo que es un órgano de almacenamiento que deriva de parte de un tallo entre dos nódulos de hojas, lo que almacena agua para cuando lo necesita. En todo caso si la temperatura sube excesivamente, se le deben rociar las hojas.

Lo Nuevo