Multas por historial de crédito supera los más de $100 mil

Entre las principales sanciones se encuentra la eliminación de la prescripción y reportar el historial de crédito de un consumidor en una agencia

Las sanciones impuestas por irregularidades en contra de la ley de historial de crédito alcanzan los $102.500.00, de lo que va del 2025, según datos de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

El historial de crédito se produce cuando un consumidor adquiere un compromiso comercial, bancario o préstamo, y se brinda autorización al agente económico para que pueda reportar en una base datos la transacción, con el comportamiento de pago.

Entre los motivos más frecuentes de estas multas impuestas a diferentes agentes económicos, se destacan 11 por “eliminar por prescripción” ($34.500.00).

La Acodeco informó que la prescripción del historial de crédito se rige por la Ley 24 de mayo del 2002, que establece que el reporte de la referencia activa o cancelada prescribirá a los cinco años, contados a partir del último pago que se refleje en el historial. Y se debe tener en claro, que prescribe la referencia crediticia, mas no la deuda.

También se sancionaron seis casos a un valor de $12.000 por reportar el historial de crédito de un consumidor en una agencia de información de datos, sin contar con la documentación que lo justifique.

Sobre este tema, la Acodeco indicó que el consumidor interpone la queja, quien solicita la eliminación de la referencia de crédito por no mantiene relación con el agente económico. Esta conducta puede tener consecuencias negativas para la persona afectada, como la dificultad para acceder a créditos o servicios financieros.

Se sancionaron cinco casos a un valor de $31.000 por “eliminar observación cuenta contra reserva”, el mismo es el que se le coloca al consumidor que lleve más de 180 días de atraso en la relación de crédito, ya que es considerada como una cuenta incobrable.

La Acodeco reveló que se han presentado 274 disconformidades de distintos consumidores, por temas relacionados a la Ley 24 de historial de crédito.

Los motivos descritos anteriormente, son entre otros, los principales que señalan los afectados. Otras de las quejas más recurrentes, es que se mantienen las referencias activas, a pesar de haberse cumplido los cinco años de prescripción, y cancelado el compromiso, detalló la entidad.

Además, aseguró, se ha detectado una práctica ilegal, en que algunas empresas financieras le depositan al consumidor $1, para mantener la cuenta activa, por lo tanto, están sancionando enérgicamente a los que incurran en estas faltas.

En el 2024, se totalizaron 1,214 quejas, de las cuales 537 fue la de eliminar que nunca se ha mantenido relación con agente económico.

Lo Nuevo