Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
Sector salud paraliza labores en hospitales públicos salvadoreños
- 26/09/2013 22:41
Los trabajadores de los hospitales públicos de El Salvador paralizaron sus labores este jueves en protesta por la intención del gobierno de suspender un sistema de "escalafón" usado para calcular incrementos salariales cada año.
"Hemos suspendido labores en los hospitales para llamar la atención, porque nos quieren quitar el escalafón", declaró a periodistas la sindicalista Sandra Nolasco, desde el hospital Zacamil, en la periferia norte de San Salvador y que pertenece a la red operada por el ministerio de Salud.
El escalafón se determina cada año con base a una "evaluación por desempeño", en los primeros cinco años el trabajador tiene incrementos del 5% en su salario, y en los años subsiguientes hasta de un 8%.
Nolasco explicó que las consultas están "suspendidas hasta nuevo aviso" ya que los cerca de 29.000 empleados solo atienden "las emergencias".
La ministra de Salud, María Isabel Rodríguez, dijo que no se pretende anular el sistema de escalafón, sino que se pretende suspender el próximo año debido a la precaria "situación económica" del país.
Días atrás las autoridades de Hacienda informaron que, como parte de un plan de austeridad para el 2014, se analiza la suspensión temporal del escalafón que se aplica en varias instituciones.
Rodríguez dijo que la huelga es una "ingratitud", al asegurar que afecta la asistencia médica a cuatro millones de salvadoreños.
El ministerio de Salud detalló que, de los 30 hospitales estatales, 24 respaldaron la suspensión de labores.
También apoyaron la huelga 35 unidades comunitarias de salud familiar y 10 centros del llamado Sistema Básico de Salud Integral (SIBASI).
La medida de presión obligó a la suspensión de 4.932 consultas, 142 cirugías y 5.964 exámenes de laboratorios y estudios radiológicos, según el recuento oficial del ministerio al mediodía del jueves.
Con sus trajes blancos y pancartas en las que se leía "La Ley de Escalafón no es negociable" y "Yo defiendo mi escalafón", centenares de enfermeras, médicos y otro personal de salud decidieron manifestarse frente a las instalaciones del ministerio de Hacienda.
La protesta del jueves se da apenas un día después de una huelga de un día del Sindicato de Médicos del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (SIMETRISSS), que demanda de un incremento salarial.
Aunque la suspensión de labores del SIMETRISSS solo se realizó el miércoles, el Juzgado Primero de lo Laboral la declaró ilegal el jueves por tratarse de "un servicio esencial para la vida", luego de una denuncia presentada por la Unidad Jurídica del Seguro Social.
En El Salvador existe una red de hospitales nacionales operada por el ministerio de Salud y otra en manos del Instituto Salvadoreño del Seguro Social.