Médicos panameños y estadounidenses realizan jornada quirúrgica

Especialistas del Centro Médico Nacional Militar Walter Reed buscan crear alianzas para la capacitación médica e impactar positivamente en la vida de los pacientes

Un total de 25 niños de distintas parte del país se beneficiaron del Ejercicio Anual de Entrenamiento Médico de Cirugía Plástica (Medrete, por sus siglas en inglés) del Centro Médico Nacional Militar Walter Reed, programa realizado en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa), el ejército de los Estados Unidos y del Comando Sur, a través de la Embajada de Estados Unidos en Panamá.

‘Cirugías de paladar hendido y reconstrucción de labio leporino y manos fueron los procedimientos quirúrgicos que se realizaron', apuntó Carlos De León, jefe de cirugía plástica pediátrica del Hospital del Niño.

Se realizaron 134 procedimientos quirúrgicos en sala de operaciones y 246 evaluaciones entre consultas educativas o tratamientos realizados por el equipo médico a pacientes hospitalizados y ambulatorios.

Paúl Gallardo, director del Hospital del Niño, explicó que la iniciativa ayudó a bajar la lista de pacientes en espera de cirugía plástica.

‘A través de los años se ha presentado una serie de inconvenientes y nos hemos visto obligados a realizar cirugías en los salones de operaciones del Hospital Santo Tomás. Sin embargo, nuestra lista de espera ha aumentado a través del tiempo, aunque no cae en lo que se llama mora quirúrgica', dijo Gallardo.

Añadió que ‘con el programa se adelantaron algunas cirugías plásticas ya programadas para los siguientes meses, contribuyendo así a disminuir el número de pacientes'.

En la jornada quirúrgica, que se realizó del 16 al 30 de septiembre, participaron 14 médicos especialistas en cirugía plástica del ejército de los Estados Unidos y del Comando Sur.

Jason Souza, cirujano plástico estadounidense especialista en colocación de prótesis, apuntó que el objetivo del programa es construir una relación entre los médicos del Minsa y los médicos militares de los Estados Unidos.

‘El éxito de la misión no se mide en base a la cantidad de pacientes operados, el éxito está en la integración de ambas partes. Este visita es como la primera cita de una relación a largo plazo, el interés no es cantidad si no calidad', dijo Souza, teniente comandante y miembro del Centro Médico Nacional Militar Walter Reed, Maryland, Estados Unidos.

Agregó que luego de conocer el lugar y ‘saber cuáles son las capacidades y debilidades que hay estamos pensando en una colaboración futura para abordar casos un poco más complejos'.

Esta es la primera misión de Medrete en Panamá, ya que las primeras 12 versiones se efectuaron en República Dominicana.

‘Estamos muy agradecidos por la calidez y amabilidad que el Hospital del Niño y el Ministerio de Salud de Panamá nos han mostrado en esta alianza y colaboración médica', comentó la teniente coronel Kerry Latham, cirujana plástica.

‘El éxito de la misión no se mide en base a la cantidad de pacientes operados, el éxito está en la integración de ambas partes. Este visita es como la primera cita de una relación a largo plazo'

JASON M. SOUZA,

CIRUJANO PLÁSTICO Y RECONSTRUCTIVO

Lo Nuevo