La cosmética vegana llega a la belleza para quedarse
Hasta hace unos años, la cosmética natural se asociaba con cuidados ancestrales y con la aromaterapia

El 1 de noviembre se celebra el Día Mundial del Veganismo y es que, la comida vegana ya no navega sola en el barco de lo orgánico y lo ecológico, sino que cada vez son más las firmas de belleza veganas que copan el mercado, un boom que no se ha detenido, sino que tiene un futuro muy esperanzador.
Hasta hace unos años, la cosmética natural se asociaba con cuidados ancestrales y con la aromaterapia (utilización médica de los aceites esenciales y otros productos derivados de los vegetales), cuyos beneficios estaban relacionados con el relax y la paz espiritual.
Pero esta percepción ha da do un giro de 360 grados y actualmente, se considera que la cosmética vegana, además de ser respetuosa con el medio ambiente, consigue unos resultados muy similares a los que produce la cosmética convencional.
ORGÁNICA, ECOLÓGICA Y EFECTIVA
La principal diferencia entre la cosmética natural y la convencional es la manera en la que se ha obtenido la materia prima. En el caso de los productos veganos, son aquellos que no contienen ingredientes procedentes de animales ni tampoco generados por ellos, como pueden ser la leche o la miel.
Y es por esto por lo que, por una parte las grandes marcas de belleza están apostando por crear líneas de cosmética natural en las que los productos toxic free serán el futuro y por otra, las pequeñas marcas están consiguiendo ganar prestigio en este campo.
La firma Nouveau Lashes España está dedicada en exclusiva al cuidado y belleza de cejas y pestañas, totalmente cruelty free, aprobada por la Vegan Society.
Bárbara Torres, coordinadora de la firma en Madrid explica que ‘la gente demanda cada vez más productos de cosméticas veganos, no es sólo una moda, hay una ética y concienciación real al respecto'.
Con una variedad de productos veganos para pestañas, que van desde removedores de extensiones, pasando por tintes o geles, hasta cepillos y desmaquillantes.
La firma Wherteimar reúne todos los beneficios del termalismo para la piel, con productos activos orgánicos y naturales que se cultivan en terrenos abandonados con materias naturales, siguiendo las leyes del medio ambiente y su biodiversidad.
Joaquín Pinar de Wherteimar cuenta que ‘no se utilizan ni pesticidas químicos, ni herbicidas tóxicos, ni productos testados en animales, ya que se apuesta por una filosofía vegana que no afecta a la salud de la piel ni produce alergias, sin colorantes ni aromatizantes'.
También la marca The Body Shop ha lanzado varias líneas de cremas hidratantes veganas, tanto para cara, como para cuerpo, como para manos, caracterizadas por una absorción rápida de solo quince segundos que mantiene la piel hidratada 48 horas.
De igual manera, la firma norteamericana Orly, también vegana, utiliza unos componentes que, ‘además de conseguir que las uñas luzcan más bonitas, aguanten mucho más sanas y fuertes gracias a la liberaciones de los productos químicos', cuenta Andrés Martín, brand manager de la firma.
En un futuro no muy lejano la cosmética natural no será una excepción, sino la norma, ya que las principales innovaciones elaboradas por las firmas de belleza serán a la vez sostenibles con el medio ambiente.
Te recomendamos
-
La llorona del 2 de junio de 2023
-
Audiencia del caso New Business, en su último día
-
Bancos mejor calificados del primer cuatrimestre 2023: ¿Cómo está la reputación de la banca en general?
-
Ingeniera panameña gana maestría de la Universidad de Tel Aviv, Israel
-
La Opinión Gráfica del 2 de junio de 2023
-
Sequía: El Canal de Panamá, como medida extrema, tendría que limitar el tránsito de buques
-
La comunidad LGBTIQ+ panameña iza su bandera exigiendo leyes que les protejan
-
Fiscal Márquez pide la pena máxima para 13 implicados en caso ‘New Business’
-
Panamá iniciará vacunación masiva con bivalentes contra covid-19; positividad pasa de 4.9% a 10.3%
-
Caso ‘New Business’: Abogados defensores piden la absolución de sus clientes